Culturas Mexicanas

Páginas: 11 (2748 palabras) Publicado: 26 de febrero de 2014
ZAPOTECAS

Los zapotecos no conforman una unidad homogénea; la diversidad de su medio ha determinado grandes diferencias económicas y culturales, por lo que han subdividido en tres grupos: lo zapotecos de la Sierra del Sur de Oaxaca (Mihuatlán), lo zapotecos de Valles y zapotecos del Istmo; estos dos últimos conforman los núcleos más numerosos. Los zapotecos del Valle habitan en toda la Regiónde Los Valles, pero principalmente en los distritos de Zimatlán, Centro y Tlacolula. Entre los mitos que existen se dice que son descendientes de la roca las arenas o árboles de la región. Creen en espíritus malignos, duendes, males de ojo, y en chaneques.
UBICACIÓN GEOGRAFICA

Esta cultura mesoamericana se asentó hace unos 2500 años en la zona central del actual estado de Oaxaca. Entre lossiglos XV y IV a.C. Su ciudad principal o corazón era Monte Albán. En esta zona arqueológica se han encontrado estadios para juego de pelota, magnificas tumbas, y preciosas joyas. Los zapotecas dominaban desde esta ciudad casi toda la región del sur y el centro de lo que ahora es el estado de Oaxaca. Sus principales centros ceremoniales y ciudades fueron: Mitla, Monte Albán, Mihuatlán, Zimatlán yZaachila.
RELIGION
Eran politeístas, tenían varios dioses. Su principal Dios fue Xipe Totec y se le conocía también como:
-Totec: Dios principal, el que los gobernaba
Xipe: es el dios creador, aquel que hizo todo como es ahora
Tlatlauhaqui: es el dios astro, el Sol.
Otros dioses;
Cocijo: lluvia
Pitacosobi: maíz tierno
Copichja: sol
-Quetzalcóatl: viento
-Xochipilli: Señor de laagricultura

LENGUAJE
Los Zapotecas desarrollaron un sistema logofonético de escritura que utilizaba un carácter individual para representar cada sílaba del lenguaje, muy parecido a nuestro idioma en la actualidad. Los zapotecas tenían aproximadamente 15 lenguas diferentes en su léxico, de las cuales la mayoría están cayendo en peligro de desuso. Este sistema de escritura es considerado como la base deotros sistemas de escritura mesoamericano desarrollado por los olmecas, los mayas, los mixtecas y los aztecas.
RIEGO Y REPRESAS
Los zapotecas construyeron represas y canales de riego y desarrollaron una agricultura muy variada, que a principios del Clásico daba sustento a numerosas aldeas. Éstos sistemas de riego fueron muy avanzados para la época. Para tener buenas cosechas, los zapotecasrendían culto al sol, la lluvia, la tierra y el maíz.
DECADENCIA
Monte Albán dominó los valles hasta fines del periodo Clásico y, al igual que otras ciudades mesoamericanas, entre los años 700 y 800 d.C. terminó su esplendor; pese a ello, la cultura zapoteca continuó en los valles de Oaxaca.
Probablemente había gente de habla zapoteca entre los que construyeron las famosas ruinas de Monte Albán,aunque el sitio es más conocido por los fabulosos tesoros descubiertos en las tumbas de reyes mixtecos enterrados allí en una época posterior.
Los zapotecos y los chatinos eran tradicionalmente agricultores, y la mayoría todavía lo son; pero actualmente algunos pueblos son conocidos por otras cosas. Por ejemplo: los zapotecos de Teotitlán del Valle, Oaxaca, son conocidos en otros países por sustapetes y otras artesanías de lana; y su pueblo cerca de la carretera panamericana es una importante atracción turística. Los zapotecos de la región del istmo viajan al norte para vender su joyería de oro hecha a mano, sus canastas de palma, artesanías bordadas, totopos (sus tortillas especiales), pescado seco y camarones. Regresan con cosas que no tienen en su región, como algunas frutas ylegumbres.
TIEMPO Y CALENDARIOS
1.Solar: tenía 365 días agrupados en 18 meses. Utilizado para las cosechas, estaba organizados en 18 meses de 20 días cada uno, contaba al final con un periodo de cinco días.
2.Pije: tenía 260 días repartidos en 13 meses. Utilizado para ponerle nombre a los recién nacidos, estaba dividido en cuatro cocijos o pitaos, estos divididos a su vez en cinco partes de 13...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultura mexicana
  • cultura mexicana
  • Cultura Mexicana
  • La Cultura Mexicana
  • cultura mexicana
  • Cultura mexicana
  • Cultura Mexicana
  • Culturas mexicanas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS