Culturas prehispanicas

Páginas: 73 (18090 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2012
Culturas prehispánicas de México.

Cultura olmeca.
Los olmecas, cuyo nombre significa país de hule (del azteca ulli, hule o caucho).
Antiguo pueblo del sur de México se origino la más antigua civilización de Mesoamérica (México y América central), y su esplendor se fecha desde hace aproximadamente el 1500 hasta el 900 a.C. Su área central ocupo unos 18.000 km², en las pantanosas selvas delas cuencas ribereñas de los actuales estados mexicanos de Veracruz y Tabasco. Su influencia se extendió gradualmente hasta las tierras altas de México, esto es, el valle de México, conocido como el Anáhuac, y los actuales estados de Oaxaca y Zapoteca. Los olmecas fueron muy inteligentes y cultos, aprendieron a observar el cielo y con ello lograron establecer un calendario muy preciso quecontemplaba la duración del año, el mes lunar, el ciclo agrícola y las fechas de las ceremonias religiosas que realizaban.

Tenían un sistema de escritura de jeroglíficos e ideográfica, es decir que por medio de dibujos daban a entender alguna idea.
1. La cultura olmeca fue considerada como la cultura madre, debido a los adelantos que tuvieron en varias ciencias y que compartieron con otrasculturas, entre ellos destacaban:
Las matemáticas por que inventaron un sistema de numeración vigesimal que después fue perfeccionado por los mayas, quienes le incorporaron el numero 0. Desarrollaron grandes habilidades en astrología, hasta el grado de poder establecer un calendario de 365 días y poder predecir los eclipses y movimientos lunares. Llevaban un control de sus eventos que eragrabado en grandes rocas llamadas estelas.
2. Fueron los primeros en desarrollar proyectos arquitectónicos, es decir planificaban muy bien sus ciudades,
a pesar de que en la zona en que habitaban no existían grandes piedras para hacer pirámides, la construcción de columnas, edificios, templos, esculturas y plazas, no fue nada fácil porque el traslado de piedras se hacía desde muy lejos y se piensaque las colocaban sobre troncos de madera que iban rodando kilómetros, sobre un terreno nada fácil o por medio de canoas construidas también con troncos de árbol.
Es notable que muchas de las construcciones fueron elaboradas con barro y lo trabajaban de tal forma que aún en la actualidad existen restos de ellos.

* ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLITICA.-Los olmecas estaban organizados en tribusdirigidas por un solo jefe llamado “CHICHIMECATL.
La sociedad olmeca tenía una organización social altamente centralizada, con una estructura fuertemente jerarquizada, concentrada inicialmente en San Lorenzo y mas tarde en La Venta, con una elite capaz de utilizar sus habilidades en el control sobre materiales, como la piedra, para monumentos y el agua para ejercer el liderazgo y legitimar surégimen.
La organización social de los olmecas fue estratificada, siendo una minoría la dominante, que poseía privilegios sociales y dominaba la política del gobierno olmeca (sacerdotes, guerreros, arquitectos de la élite), que vivían en los centros ceremoniales, y la mayoría de las personas que vivían en las aldeas.

RELIGION.-Según las evidencias arqueológicas que dejaron los Olmecas, se cree quela religión de los Olmecas era de tipo chamánico porque cada vez que solicitaban comunicarse hacia los dioses la única forma de hacer conexión con ellos era por medio de un ritual de invocación que hacia pues el mismo chaman que se convertía en un nahual  y pedía con fervor ciertos deseos pero en el caso que se lo cumplieran al que lo deseo pues sacrificaba algún objeto  especial para ellos, puesesto se comprobaría con las mismas ofrendas ceremoniales encontradas en tumbas que con el mismo paso del tiempo fueron quedando sepultadas, ya que se piensa que los Olmecas creían en algún tipo de existencia después de la muerte. El centro de su religión es el culto al jaguar, y aparece representado en la iconografía olmeca. Se le representaba con la característica boca olmeca, de forma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Culturas Prehispanicas
  • Culturas prehispanicas
  • Cultura prehispanica
  • Culturas prehispanicas
  • CULTURAS PREHISPANICAS
  • Culturas Prehispanicas
  • Las Culturas Prehispánicas
  • Culturas Prehispanicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS