Culturas

Páginas: 14 (3460 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2011
►CULTURA MAYA
RELIGION:
La religión maya precolombina estaba firmemente unida a la ideología reinante (reinante porque existía otra religión más adaptada al mundo rural, y que nunca llegó a alinearse con la oficial o sacerdotal), de manera que más que dedicarse ésta a la veneración de los dioses (que también), la religión se preocupaba de entender el por qué de las cosas, lo que nos lleva adefinirla como una especie de filosofía precursora de la ciencia moderna. Así pues, no se pueden concebir por separado los descubrimientos científicos mayas, la ideología, y la religión, ya que todas tienen, aunque sea en un inicio, su origen en la fe y la creencia.

POLITICA:
Los mayas primitivos se agrupaban en pequeños caseríos, distantes unos de otros. Posteriormente fueron erigidos algunoscentros ceremoniales. La vida de estos primeros habitantes del área maya dependía enteramente de los elementos naturales y del cultivo y recolección de sus cosechas.
Con la vida sedentaria y la práctica continua de la agricultura primitiva, surgió lo que al principio fue el culto sencillo de la naturaleza y de los elementos ligados a la siembra, tales como el sol, la lluvia, el viento, lasmontañas, el agua, etc.
Habría que imaginar que las sencillas ceremonias eran oficiadas y dirigidas por el jefe de la familia. Posteriormente, con la tecnificación incipiente de la agricultura, la práctica religiosa fue organizada en forma más compleja y surgieron los primeros sacerdotes profesionales.
Los sacerdotes se convirtieron el los depositarios de la ciencia y adquirieron un poder políticocreciente que los transformó en una casta dominante. A ellos se debió el perfeccionamiento del calendario, la cronología y la escritura jeroglífica.
En el siglo IV de nuestra era, la cultura maya se había establecido sólidamente en el norte y en el centro del Petén. La religión maya se había convertido en un culto sumamente desarrollado y complejo.
ECONOMICO:
La economía es muy simple, ya que laproducción depende de los requerimientos familiares, pero poco a poco se genera una división del trabajo, que dará origen a la diferenciación de clases sociales.
Cuando se inicia la agricultura y los grupos mayences se hacen sedentarios, esa actividad se convierte en la base de la economía, complementada con la caza, la pesca y la recolección. El sistema agrícola de los mayas fue el de rosa o milpa,el cual consistía en derribar árboles y arbustos, quemarlos y después sembrar usando un palo aguzado, llamado bastón plantador, al inicio de la temporada de lluvias.
El descubrimiento de restos de obras hidráulicas indica que los mayas construyeron canales para riego, lo que les permitió una mayor producción agrícola. La tierra era explotada de forma comunal.
El comercio tuvo gran desarrollo.Se exportan productos como miel, copal, algodón, cacao, plumas y obsidianas.
SOCIAL:
La sociedad maya fue altamente estratificada y en su cúspide se ubicaba la clase dirigente, la que era encabezada por el denominado Halach Uinic (el jefe del estado), cargo que era de carácter hereditario.
En el segundo estrato de la estructura social maya estaban ubicados los funcionarios encargados de lasfunciones administrativas de menos rango; entre ellos se encontraban los Nacones o jefes militares, los Ah Holpopoob o consejeros políticos, los Batabes o los jefes de rancheríos que estaban encargados de repartir el trabajo tributario y dirigir las fuerzas militares que debían aportar al ejército, los tupiles o alguaciles.
CULTURA:
La civilización maya habitó una vasta región denominadaMesoamérica, en el territorio hoy comprendido por cinco estados del sureste de México que son, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en América Central, en los territorios actuales de Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, con una historia de aproximadamente 3.000 años.
Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron cientos de dialectos que generan hoy cerca de 44 lenguas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cultura sin cultura
  • “Una cultura sin cultura”
  • La cultura
  • Cultura
  • Culture
  • Culturas
  • La cultura
  • Cultura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS