culturas
Maestro: Felipe de Jesús Guerrero Rodríguez.
Materia: Historia
Grado: Tercero
Grupo: “B”
Estudiante: Andrea Patricia Aldana Aguiñaga.
León, Gto; a 9 de Septiembre de 2013
Los mayas
La civilización maya habitó una gran parte de la región denominada Mesoamérica, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, ElSalvador y en el comprendido por cinco estados del sureste de México: Campeche, Chiapas, Roo, Tabasco y Yucatán, con una historia de aproximadamente 3000 años.
Dominando la mayoría de los aspectos de la vida de los mayas, se encontraba la religión, siempre presente y dejando sentir su influencia en los ritos agrícolas, en las ceremonias públicas, en el arte y la cultura. Su importancia fue muy grande,si se toma en cuenta que estuvo fuertemente ligada al control político, a la ideología que sustentó a la civilización maya los sacerdotes.
Los dioses benévolos producían cosas positivas, como el trueno, el rayo, la lluvia, el maíz y la abundancia. A los dioses malévolos en cambio, se les atribuía el hambre y la miseria causadas por los huracanes, las sequías y la guerra sembradora de muerte ydestrucción.
Sus centros ceremoniales eran:
Chichen Itzá.
Quizá es el principal vestigio de los mayas. Es un recinto cultural y comercial que fue dedicado al dios del agua y la fertilidad, de compleja estructura arqueológica y social, Chichen Itzá fue un bullicioso centro cultural construido en lo más profundo de la selva.
Palenque.
Si bien palenque hoy en día es una ciudad en el estadomexicano de Chiapas, su nombre se deba a que en la época pre colonial se llamaba así a un importante centro ceremonial maya, ubicado en medio de la densa selva tropical. Palenque fue uno de los centros ceremoniales más importantes mayas.
Tulum.
Es una ciudad ubicada en la Riviera Maya, específicamente en la península de Yucatán, se le dio ese nombre en honor a la cuidad maya (hoy sitio arqueológico)que se llevaba ese nombre. Se basa en la muralla que se construyó alrededor de la ciudad para protegerla.
Uxmal.
Es una antigua ciudad maya del periodo clásico. En la actualidad es uno de los más importantes yacimientos arqueológicos de la cultura maya, junto con los de chichen Itzá y Tikal. Se ubica en la llamaba zona puuc y es la ciudad más representativas de este estilo arqueológico. Selocaliza 62 kilómetros al sur de Mérida capital del estado de Yucatán. Sus edificaciones destacan por su tamaño y decoración.
Calakmul.
Se trata de un centro urbano prehispánico maya situado en el sureste de Campeche y muy cerca de Guatemala. Tiene una extensión de aproximadamente 70 kilómetros cuadrados y más de 6 mil estructuras.
Copán.
Se encuentra en Honduras y se trata de uno de los másimportantes centros ceremoniales prehispánicos. Además, posee una escalera donde pueden admirarse hermosos jeroglíficos.
Como era su religión y sus principales dioses:
La religión influencia la vida de los mayas en los ritos agrícolas, en las ceremonias públicas, en el arte y la cultura. Su importancia fue muy grande. Los mayas adoraban a varios dioses así es una religión politeísta.
• HunabKú: Su nombre significa un solo Dios Creador. Era el principal dios maya, creador del mundo y de la humanidad a partir del maíz. Hunab Ku es el padre y el señor de todos los dioses.
• Itzamná: señor de los cielos, la noche y el día e hijo de Hunabkú. Ha invenciado el escritura y el calendario maya.
Kukulkán: representaba al dios viento llamado también serpiente emplumada.
• Kinich Ahau: dios Sol,hijo de Itzamná.
• Ixchel: diosa de la Luna, las inundaciones, el embarazo, el tejido y esposa de Itzamná.
• Chac: dios de la lluvia que se divide en los 4 rumbos cardinales, este rojo, norte blanco, oeste negro y sur amarillo.
• Los autosacrificios. Se perforaban la lengua, los lóbulos, y órganos sexuales y ofreciendo la sangre recogida. La sangre se quemaba junto con papel, resinas...
Regístrate para leer el documento completo.