culturas

Páginas: 2 (417 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2014
PERIODO:
Aproximadamente de 600 a 200 a. e el sitio de la futura ciudad era el hogar de pequeños grupos aldeanos agricultores con una población que ascendía a 6 mil habitantes. Mas que un puebloera un conmeglorado de pequeñas construcciones. Se erigieron modestas estructuras de piedra, de las cuales unas pocas estaban en el sitio del futuro eje principal, la calzada de los muertos.
Hacia200 a. e el perímetro de Teotihuacán ya albergaba acerca del 20% de su población futura y esta parte de su historia, antes ignorada, ahora es considerada importante. Fue dividida en 4 etapas o erasa las que se les llamo Teotihuacán I, II, III Y IV.
Teotihuacán va de 200 a. e, a finales residían en ella cuanto menos entre 40000 y 50000 habitantes. Durante este periodo la población de campoempezó a disminuir, como parte de una política deliberada de concentrar a la gente dentro de los límites urbanos. Durante Teotihuacán I, la ciudad tomo su forma definitiva, basada rígidamente en el ejeformal norte-sur de la calzada de los muertos. Esta columna vertebral no seguía una orientación norte- sur si no una línea con desviación.
Este primer periodo presencio la construcción de losedificios más espectaculares: las pirámides del sol y de la luna. La construcción durante Teotihuacán I tuvo tal importancia que sugiere un gran centro, no solo comercial sino también religioso.
Elperiodo Teotihuacán II, va desde el comienzo de nuestra era a 350 d.e y se presencio el progreso de la ciudad-estado hasta convertirse en una metrópoli con ramificaciones más amplias.
El monumentomás notable de este periodo es el templo de Quetzalcóatl, famoso por su fachada esculpida. Además se terminaron la pirámide de la luna y la plaza que está enfrente de ella. Teotihuacán III (350 d.e a650 d.e) es la época en la que la ciudad alcanzo el apogeo de su poder y su población ascendió a una cifra de casi 200000 habitantes. Se construyeron numerosos monumentos y las ruinas que vemos en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cultura sin cultura
  • “Una cultura sin cultura”
  • La cultura
  • Cultura
  • Culture
  • Culturas
  • La cultura
  • Cultura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS