Cumbiaaaa

Páginas: 4 (834 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2013
Historia
Cumbia es un género musical muy expandido en Latinoamerérica. El origen de su nombre proviene de la expresión Cumbé, que significa jolgorio o fiesta. Es un ritmo afrocolombiano porexcelencia, el cual comenzó a manifestarse coreográficamente durante la importación española de esclavos negros africanos para trabajar en las plantaciones y por ende esta era una danza de recreación y deseducción de una raza esclava oprimida y marginada en la Colombia esclavista. La cumbia se baila con cadencia y giros de gran precisión entre las parejas, sus pasos son de 5 tiempos y hay granpolimorfismo de este baile a través de los países americanos.
Definición
La cumbia es una danza y ritmo con contenidos de tres vertientes culturales distintas: indígena, negra, blanca (española), siendofruto del largo e intenso mestizaje entre estas culturas durante la Conquista y Colonia. La presencia de estos elementos culturales se puede apreciar así:
En la instrumentación están los tambores deorigen africano; las maracas, el guache y los pitos (flauta de millo y gaitas) de origen indígena; mientras que los cantos y coplas son aporte de la poética española, aunque adaptadas luego.
Presencia demovimientos sensuales, marcadamente galantes, seductores, característicos de los bailes de origen africano.
Las vestiduras tienen claros rasgos españoles: largas polleras, encajes,lentejuelas, candongas, y los mismos tocados de flores y el maquillaje intenso en las mujeres; camisa y pantalón blancos, pañolón rojo anudado al cuello y sombrero en los hombres.

Cumbia en México
La cumbiaclásica acompañada de la gaita, la maraca y tambores es absolutamente instrumental, sólo se danza. Panamá adopta los mismos principios pero cuando llega a México, gracias al colombiano Luis Carlos Meyer en losaños cuarenta, se logró llamar Cumbia Mexicana, con trompetas y trombones, como instrumentos agregados. Entonces, ya se concretaba a ser un boom en lo concerniente a un ritmo danzado y cantado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS