Cumbre Seguridad Alimentaria
Hogar Infantil Infantil Personitas. Quindío Jardín Social Nuevo Amanecer, Cúcuta
PARTICIPACIÓN EN LA POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Misión:
Trabajamos por el pleno desarrollo de la primera infancia y el bienestar de las familias colombianas
Mapa Estratégico ICBF 2011-2014
Niños, Niñas y Adolescentes
Proteger a losniños, niñas y adolescentes
O3
Programas de prevención a la vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes Proceso de restablecimiento de los derechos
Visión:
Ciudadanos tolerantes, responsables y solidarios, construyendo una Colombia próspera y democrática
Primera Infancia
Objetivos
Lograr la atención integral de alta calidad a la Primera Infancia O1
Familias
Lograrel bienestar de las familias colombianas O2
Finanzas
Lograr la máxima eficiencia y efectividad en la ejecución de los recursos Incrementar la consecución de recursos O5
O4
Modelo Institucional de atención integral
Bienestar en la vida familiar Salud Sexual y Reproductiva
Optimización de la adquisición de Bienes y Servicios Certificación de la Cadena de Abastecimiento
Proyectode ingresos parafiscales
Procesos / Proyectos
Recuperación Nutricional Ingreso al Sistema Educativo Sistema de Información de la Primera Infancia
Proyecto Alianzas Estratégicas
Familias con Bienestar
Atención al Adulto Mayor
Sistema de responsabilidad penal para adolescentes
Sistema de Información Financiera en Línea
Sistema Nacional de Bienestar Familiar promotor de lagarantía de los Derechos
Desarrollo Organizacional
O6 Lograr una organización que aprende orientada a resultados
Talento Humano desarrollado a través de un modelo de administración por competencias
Proyectos
Cultura organizacional orientada a resultados
Sistema de gestión del conocimiento
Información oportuna, veraz e integral
Talento humano: valorado, capaz de sentir, consensibilidad social, que pueda aprender, desaprender y reaprender, innovador, y altamente comprometido con el cambio social.
•Organización con Calidad, Cobertura, Equidad, Innovación, Sostenibilidad, Integralidad, Excelencia en servicio al ciudadano y Buen Gobierno .
POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
CONPES
POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONALANTECEDENTES
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA: • Artículo 44: Derecho a la alimentación equilibrada de los niños. • Artículos 64, 65 y 66: Deberes del Estado en la oferta y la producción agrícola.
PLAN NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (PNAN) 1996-2005 (CONPES
2847 de 1996)
• Comité Nacional de Nutrición y Seguridad Alimentaria CONSA• Comité Nacional de Prevención y Control de lasDeficiencias de Micronutrientes CODEMI-
CONPES 91 de 2005 “METAS Y ESTRATEGIAS DE COLOMBIA PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO – 2015” • Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL – PSAN (CONPES 113 de
2008)
• CISAN – Precedida por el Min. Agricultura y Desarrollo Rural • OSAN – Min. Protección Social •Planes Territoriales de SAN
COMPROMISOS ICBF CON LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL –PSAN
OBJETIVOS DE LA POLITICA
Lograr una acción articulada intra e intersectorial en torno a la SAN, con la participación de todos los actores que en ella intervienen. Contar con una adecuada oferta del grupo de alimentos prioritarios establecidos en este Plan. Garantizar el acceso algrupo de alimentos prioritarios.
Mejorar la calidad e inocuidad en los alimentos.
Lograr que la población colombiana consuma una alimentación completa, equilibrada, suficiente y adecuada.
Mejorar el nivel de aprovechamiento y utilización biológica de alimentos.
COMPROMISOS ICBF CON LA POLÍTINA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL –PSAN
ACCIONES DEL ICBF
CISAN •...
Regístrate para leer el documento completo.