cumbre rio+ 20
Río+20 es el nombre abreviado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible que se celebro en Río de Janeiro (Brasil) en junio de 2012. La reunión se celebra 20 años después de la Cumbre para la Tierra (Río de Janeiro, 1992) que marcó un comienzo en la historia de la política ambientalinternacional al aprobarse la creación de una convención sobre biodiversidad, otra sobre cambio climático este fue el punto de partida para repensar el crecimiento económico, promover la equidad social y garantizar la protección ambiental.
Representantes de 193 países así como organizaciones de la sociedad civil y empresarios integraron esta cumbre.
En esta última cumbre de rio + 20 se trabajaronvarias ideas y propuestas interesantes pero al final fue poco lo que se pudo rescatar, podemos darle gran merito a la propuesta colombiana con la cual fue uno de los protagonistas de la cumbre en cual se habla sobre los objetivos del desarrollo sostenible, la idea se sustenta en que el planeta pueda tener metas u objetivos medioambientales para equilibrar un crecimiento socioeconómico con el usosostenible de los recursos naturales.
En cumbre Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Propuestos Por Colombia fueron los que mas llamaron la atención porque son generales, aplicables, con muy buenos resultados y realmente pueden hacer el cambio en nuestro planeta
Las propuestas de Colombia se basaron en desarrollar estos objetivos:
Seguridad alimentaria para garantizar que en el 2050haya comida para los 9.000 millones de personas que vivirán en el planeta.
Protección de las fuentes de agua y el acceso al líquido.
Promoción del uso de energías renovables.
Desarrollo de ciudades cada vez más sostenibles.
Protección de los océanos.
Reducción de las tasas de destrucción de ecosistemas esenciales.
Mejoramiento de la eficiencia y la sostenibilidad en el uso de los recursos.Aumento en el empleo y los medios de subsistencia para reducir índices de pobreza.
Estos objetivos se ven debilitados por no tener un carácter vinculante u obligatorio y cada país podrá acatar voluntariamente los ODS si lo decide sin tener ninguna represaría frente a ello, y llegamos entonces a la desigualdad de países ya que generalmente los países que mas están actuando frente a la necesidad decambiar y tomar acciones en beneficio del medioambiente son los países subdesarrollado que tienen mas en el campo ambiental ambiental y menos desarrollo económico por el contrario los países que necesitan recursos o que realmente en un futuro muy cercano escasearan de ellos no tienen acciones relevantes y prefieren ignorar situaciones tan evidentes de deterioro ambiental como lasobrexplotación de los recursos naturales, la deforestación, la escases de agua, la sobrepoblación, la sobreproducción, el consumismo. Y seguir viviendo con sus altos índices de desarrollo económico.
El poder económico prevaleció sobre el poder ambiental que provee todo a los seres humanos para subsistir mientras nosotros solo arrancamos a la tierra todo sin devolverle nada y al final perdimos unaposibilidad de resarcir la destrucción que hemos hecho a conciencia logrando acortar mas nuestra supervivencia en el planeta por no dale vitalidad a al medio ambiente.
Otra de las propuestas que llamo mucho la atención fue la de la el primer mandatario de las Maldivas, Mohamed Waheed, anunció que en un archipiélago, ubicado en el océano Indico, será la reserva marítima más grande del mundo en 2017.No es una propuesta muy al fondo mas bien es una afirmación donde podemos ver como cada vez más los países se interesan más por ser mas amigables con el medio ambiente, algo parecido se hizo en reino unido en el cual se obligara a las grandes empresas a medir su huella de carbono estas acciones deberían realizarlas todos los países así como gastamos debemos reponer, medir nuestras acciones...
Regístrate para leer el documento completo.