Cumplimiento de las Obligaciones

Páginas: 48 (11951 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2013

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo de investigación se evaluó, la convivencia de los individuos dentro de la sociedad la cual genera un cúmulo de relaciones interpersonales, las que dan origen a un indispensable ordenamiento jurídico, que permite el control y el equilibrio social. Muchas de las relaciones reflejan la actividad de los individuos para la satisfacción de sus necesidadesbásicas, en las que predomina el interés particular sobre el interés colectivo, lo cual conlleva a la especialidad de un ordenamiento jurídico con un Derecho Privado, que se expresa en el Derecho Civil, Mercantil y otros. En este orden concuerdan con todas las relaciones que existen entre los hombres y que se encuentran reguladas por la ley da la idea de obligación, ya que los problemas de derecho quese generan al respecto se pueden formular en estos términos: ¿Qué es lo que una determinada persona puede exigir a otra? O desde el lado inverso de la relación: ¿A qué está obligada la segunda persona frente a la primera? Con esta óptica y reduciendo el concepto de obligación al ámbito privado, resulta que su estudio es de gran importancia doctrinal y práctica, ya que nos permite buscar diversasalternativas de solución para los problemas que generen estas interrogantes.
El presente trabajo de investigación, pretende capacitar a los estudiantes de la Carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales, en el conocimiento jurídico de los derechos y obligaciones en el ámbito privado, partiendo de una comprensión suficiente de lo que constituyen los actos jurídicos, desde un punto de vista civil ymercantil, principalmente; las obligaciones y sus efectos; su estructura, construcción e interpretación, con lo que estarán en posibilidades de comprender la naturaleza y definición de los mismos, clasificarlos, establecer su origen y formas de terminación, así como las principales acciones legales que generen.






I N D I C E




EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES
I. EL CUMPLIMIENTOO PAGO EN GENERAL
1 Concepto de Pago
Se entenderá pagada una cosa cuando se hubiese entregado la cosa o hecho la prestación en que la obligación consista (pago=cumplimiento); El cumplimiento de la obligación es la realización efectiva de la prestación debida. Por eso, el cumplimiento es la causa más normal de extinción de las obligaciones, porque sólo ella se adecúa perfectamente a la dinámicade la obligación, que nace para ser cumplida.

“Es el total cumplimiento de la prestación llevado a cabo por el deudor con ánimo de extinguir el vínculo obligatorio” (Federico Puig Peña)1.

¿El pago es un hecho jurídico, un acto jurídico o un negocio jurídico?
Aunque tradicionalmente se ha defendido que es un negocio jurídico, en la actualidad la doctrina se aleja de dicha teoría. Lo quesiempre ha estado y está claro es que no se trata de un hecho jurídico… Es un acto jurídico, pues depende de la voluntad del obligado.
2. Otro concepto de pago
La palabra pago se relaciona con el cumplimiento de las obligaciones dinerarias. Sin embargo, jurídicamente pago y cumplimiento son términos equivalentes que se refieren a la realización por el deudor del cumplimiento previsto en laobligación (Bercovitz, 2004).2 El pago presupone una obligación anterior puesto que en otro caso, el pago sin una obligación previa, nos encontraríamos ante un supuesto de cobro de lo indebido (Pérez Álvarez).3





El cumplimiento o pago es la realización de la prestación debida que trae como consecuencia:

- La extinción de las obligaciones. Si bien las obligaciones también se extinguen porotras causas.

- La liberación del deudor. Lo que supone que desaparece el deber jurídico de llevar a cabo la prestación.

- La satisfacción del interés del acreedor. Puesto que el cumplimiento supone la consecución de la prestación que se le podía exigir al deudor.

El cumplimiento puede ser «voluntario» y «forzoso», en este último caso hace referencia al cumplimiento que se impone de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cumplimiento de las obligaciones
  • Cumplimiento de las obligaciones
  • cumplimiento de obligaciones
  • Cumplimiento o Incumplimiento De Las Obligaciones
  • El pago de las obligaciones por el cumplimiento de lo debido
  • Cumplimiento Forzoso De Las Obligaciones
  • cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
  • Complejidad para el cumplimiento de las obligaciones fiscales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS