Curso De Confirmacin 1226683875472540 8
TEMARIO
INTRODUCCIÓN
I. LOS SACRAMENTOS EN GENERAL
1.1 Naturaleza de los sacramentos
1.1.1 Noción de los sacramentos
1.1.2 Los sacramentos son realidades sensibles
1.1.3 La realidad sensible de los sacramentos tiene el carácter de signo
1.1.4 El signo sensible del sacramento está constituido por la materia y
por la forma
1.1.5 La institución de los sacramentos por Cristo1.1.6 Los sacramentos no sólo significan la gracia, sino que también la
producen
1.2 La eficacia sacramental
1.3 Efectos de los sacramentos
1.3.1 La gracia santificante
1.3.2 La gracia sacramental
1.3.3 El carácter
1.4 Institución y número de los sacramentos
1.5 Validez y licitud sacramental
II. LA GRACIA DIVINA
2.1 Noción de gracia
2.2 División de la gracia
2.3 La gracia santificante
A. Noción
2.4La gracia actual
A. Noción
B. Tipos
III.
EL SACRAMENTO DEL BAUTISMO
3.1 Noción
3.2 El Bautismo, sacramento de la Nueva Ley
3.3 El signo externo del Bautismo
3.3.1 La materia
3.3.2 La forma
3.4 Efectos del Bautismo
3.4.1 La justificación
3.4.2 La gracia sacramental
3.4.3 El carácter bautismal
3.4.4 Remisión de las penas debidas por los pecados
3.5 Necesidad de recibir el Bautismo
3.6 El ministrodel Bautismo
3.7 Los padrinos del Bautismo
IV. EL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN
4.1 Noción
4.2 La Confirmación, sacramento de la Nueva Ley
4.3 El signo externo de la Confirmación
4.3.1 La materia
4.3.2 La forma
4.4 Efectos de la Confirmación
4.5 Necesidad de recibir el sacramento
4.6 El ministro de la Confirmación
4.7 El sujeto de la Confirmación
4.8 Los padrinos de la Confirmación
V. ELSACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA
5.1 La Eucaristía como sacramento
5.1.1 Noción de Eucaristía
A. Definición
B. Figuras
C. Profecías
D. Preeminencia de la Eucaristía
5.1.2 El sujeto de la recepción de la Eucaristía
5.2 La Presencia real de Jesucristo en la Eucaristía
5.2.1 El hecho de la Presencia real
5.2.2 Modo de verificarse la Presencia real
A. La transubstanciación
B. Permanencia de la Presencia real
5.3La Eucaristía como Sacrificio
5.3.1 La esencia del Sacrificio de la Misa
VI. EL SACRAMENTO DE LA PENITENCIA
6.1 La Penitencia, sacramento de la Nueva Ley
6.1.1 Doctrina del Magisterio
A. Institución del sacramento por Jesucristo
B. Universalidad del poder de perdonar los pecados
C. Potestad conferida a la Iglesia
D. La potestad de perdonar los pecados es judicial
6.2 El signo sacramental de laPenitencia
6.2.1 Los actos del penitente
A. Contrición
B. Confesión
C. Satisfacción
6.2.2 La forma
VII.
DIOS, TRINO EN PERSONAS
7.1 Revelación del misterio de la Santísima Trinidad
7.2 Errores trinitarios
7.3 Exposición especulativa del dogma trinitario
7.3.1 Distinción de las Personas
7.3.2 Las procesiones divinas
7.3.3 Dios Hijo es engendrado por Dios Padre por vía de Entendimiento
7.3.4 DiosEspíritu Santo procede del Padre y del Hijo por vía de
Voluntad y Amor
7.4 Relaciones divinas
7.5 Nombres de las Personas divinas
7.6 Actividad de las Personas divinas
7.6.1 Actividad interna y externa
7.6.2 Atribuciones
VIII. EL ESPÍRITU SANTO Y SU ACCIÓN SANTIFICADORA
8.1 El Espíritu Santo es una Persona divina
8.2 El Espíritu Santo y su acción santificadora en la Iglesia
8.3 ¿Cómo se realiza en elinterior del hombre el proceso de
santificación?
8.4 Virtudes infusas y dones del Espíritu Santo
IX. LOS DONES DEL ESPÍRITU SANTO
9.1 ¿Qué son los dones del Espíritu Santo?
9.2 El don de temor de Dios
9.3 El don de piedad
9.4 El don de fortaleza
9.5 El don de consejo
9.6 El don de entendimiento o inteligencia
9.7 El don de ciencia
9.8 El don de sabiduría
INTRODUCCIÓN
Este texto ofrece unaguía de preparación para el sacramento de la Confirmación,
tanto para el sujeto que se dispone a recibirlo como para los padrinos y profesores
que lo acompañarán en su proceso. Su diferencia con otros cursos -casi todos
dirigidos a adolescentes- radica en su orientación a personas adultas, capaces de
profundizar en el concepto del signo sacramental y de su eficacia, así como en la
teología del...
Regístrate para leer el documento completo.