curso de preceptores

Páginas: 6 (1283 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2013

Trabajo practico nº 1
1-Conteste al menos en tres renglones las siguientespreguntas:
A-¿Cuáles creen que son los factores por los cuales un Director de escuela decide tomar un preceptor o una preceptora?
B- ¿Cuáles creen que son las principales problemática sociales que tienen la escuela hoy?
C- ¿Qué tipo de relación considera usted que debe poseer el preceptor con los padres de losalumnos?
D-¿Cree que es importante la capacitación laboral continua del preceptor o no?
E-¿Cómo consideran que un preceptor puede ayudar a mejorar la disciplina del aula?
F-¿Cuáles son las 3 funciones del Preceptor? Enuméralas y explícalas
G-¿Qué Registros, Libros, Planillas y otros, el Preceptor tiene a cargo?
H-¿con que porcentaje un alumno acredita la asistencia a Educación Física?
I-¿Cuál esel número máximo de amonestaciones para un alumno yque sucede con el mismo?
J-¿Qué requisitos debe tener la Ficha de Inscripción y la Ficha Médica?¿Cuántas horas cátedras debe haber en una jornada diaria por turno y de cuantos minutos es la hora cátedra?
K-¿Cuántos periodos de Exámenes establece la Normativa?
L-¿Qué significan las siglas P.C.I. y P.E.I?
M-¿Cuántas serán las notas mínimas quetendrá un alumno en cada trimestre?
N-¿Cuáles son los registros correspondientes al periodo lectivo?
A.
Lo ocupa porque considera que un preceptor o auxiliar docente tiene dentro de la institución un lugar estratégico, esto quiere decir que va a actuar de diferentes maneras como por ejemplo de mediador, de modificador de conductas o de vínculo entre los diferentes actores dentro de lainstitución. Esencialmente trabaja con los alumnos y su vinculación con el medio (pares, profesores, directivos y padres), facilitando la interacción del sujeto para el logro de saberes socialmente reconocidos y por lo tanto un aprendizaje integral.
B.
Problemáticas sociales: aumento e hechos de violencia extra e intra-escolar, avance del individualismo.
C.
La relación propicia que deben tener lospreceptores con respecto a los alumnos debe estar enmarcada en diversos valores y prácticas, como por ejemplo: el respeto, la escucha, la solidaridad, el diálogo, pero principal y fundamentalmente debe estar basada en la confianza; ya que cada estudiante hace partícipe a ese celador de sus vivencias, experiencias, problemas particulares, familiares, escolares, etcétera; y este último no deberáabandonarlo sino protegerlo y escucharlo cuando lo necesite.
D.
Desde mi punto de vista si es necesaria la capacitación laboral constante ya que el preceptor actúa como puente de interacción con la Comunidad Educativa , practicando así públicamente el oficio, teniendo en cuenta un conjunto de reglas o preceptos para que los alumnos hagan el, por lo tanto si no se capacitan constantemente acerca dediferentes problemáticas sociales como van a saber cuáles son las costumbres, prácticas, derechos, reglas o preceptos que dia a dia van cambiando y se van introduciendo en las instituciones y que el preceptor al estar en contacto permanente con todo el personal siendo nexos de diversas problemáticas.

E.
Puede cambiarlo apoyando al alumno, sosteniendo su rendimiento, conteniéndolo ante unproblema, favoreciendo al diálogo entre pares, docentes, directivos y padres, afirmando los valores morales al evaluar constantemente las acciones (bondad, malicia, cambio de personalidad) además de impartir siempre la solidaridad y el respeto.
F.
Socializadora: es el primer contacto del alumno con la escuela, asi como también de los padres con la escuela, las autoridades y los profesores. Se preocupapor la formación de hábitos y valores y por otro lado contiene, está atento a todos los miembros de la Comunidad Educativa (alumnos, docentes, directivos) y fuera de ella. Mediadora o comunicativa: es el nexo de comunicación entre todos los miembros de una comunidad, ejerciendo liderazgo creciente en la resolución de conflictos. Administrativa: es una de las funciones esenciales y requiere de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo Practico para Curso de Preceptor
  • CURSO DE CAPACITACION PARA PRECEPTORES Y COORDINADORES DE CURSO
  • Actores y Vínculos- curso preceptor 2014
  • curso de preceptor
  • curso de preceptor
  • Curso Preceptor
  • Curso preceptor
  • Preceptor curso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS