Curso EDA
el Análisis Exploratorio de Datos y
Probabilidad con apoyo del Software
Fathom
Seminario de Matemáticas y Tecnología
Instituto Tecnológico de Sonora
Recientes reformas curriculares para la enseñanza de la
estadística en muchos países otorgan especial
importancia al desarrollo de competencias tales como
el razonamiento estadístico, el pensamientoestadístico
y
la
resolución
de
problemas.
Algunos aspectos de enseñanza que se destacan en
dichas reformas son la promoción de un aprendizaje
activo, uso de más datos (reales y en contexto) y
conceptos,menos fórmulas y procedimientos, y
automatización de cálculos y gráficas hasta donde
sea posible mediante el uso de tecnología.
Burrill (2003) por su parte, distinguen las siguientes
competencias comofundamentales para desarrollar el
razonamiento
estadístico:
Formular preguntas que puedan ser abordadas con datos,
recolectarlos, organizarlos y desplegar aspectos
relevantes
para
responderlas.Seleccionar y utilizar métodos estadísticos apropiados
para
analizar
los
datos.
Lajoie y Romberg (1998) identifican como una tarea
importante para el desarrollo del razonamiento y
pensamientoestadístico
formular
preguntas
y
responderlas mediante los datos; señalan a su vez que se
debe dar importancia al planteamiento del problema y al
proceso de planeación
y recolección de datos.
Wild y Pfannkuch(1999) definen el ciclo investigativo de
un problema (Problema, Plan, Datos, Análisis y
Conclusiones) como parte de un modelo para el
desarrollo
de
pensamiento
estadístico
de
los
estudiantes.
La Asociación Americana de Estadística (ASA por sus
siglas en inglés) a través del proyecto GAISE (Franklin et
al., 2005) establece que la enseñanza de la estadística
se debe enfocar en resolución deproblemas
estadísticos, usando datos reales, aprendizaje activo y
uso
apropiado
de
tecnología.
En el proyecto se define un proceso de cuatro pasos
para resolver un problema estadístico: formular...
Regístrate para leer el documento completo.