CURSO GPS
“Cartografía Censal con Miras a la
Ronda de Censos 2010 en Latinoamérica”
24 al 27 de Noviembre de 2008
Santiago, Chile
CONCEPTOS DE GEO-REFERENCIACION
y USO DE IMAGENES
Carlos Pattillo B.
Carlos.Pattillo@cprsig.cl
María Elena Pezoa
Mony@cprsig.cl
Centro de Percepción Remota y SIG
EL CICLO DE LA INFORMACION
Terrestre
Aérea
(Fotogrametría)
Espacial(Espacio-Cartas
Radargrametría)
Actualización
Toma de
Datos
Percepción remota
Mundo
Real
Acciones
1
Necesidad de
Información
Actualización
GPS
Topografía
Encuestas
S.I.G.
Mapas e Informes
Centro de Percepción Remota y SIG
Análisis
Interpretación
SIGREL
Cuando se habla de calidad de los datos, se debe tomar en cuenta y relacionar cinco
factores, estos son:Precisión: error asociado al instrumento utilizado y al almacenamiento del dato
Exactitud: error asociado al método de medición, el que afecta a la localización del
dato.
Confiabilidad: la probabilidad de repetir la misma medición o el porcetanje de
datos que deben caer dentro de un rango de valores determinado.
Escala de Trabajo: conocer la generalización de la información a través dela
unidad mínima de cartografía y la relación entre la precisión, exactitud y confiabilidad
del dato original con respecto a los mismos parámetros entregados a un usuario final, a
través de una cartografía en papel.
Sistema de Referencia: que proyección y sus parámetros.
Centro de Percepción Remota y SIG
Exactitud del Dato:
“United States National Map Accuracy Standars”
ExactitudHorizontal:
Para mapas publicados a escalas mayores que 1:20.000, no más del 10% de los puntos
verificados, podrán tener un error mayor a 1/30 de pulgada, medido sobre una
cartografía a esa escala. Para escalas 1:20.000 o menores, esten error debe ser menor a
un 1/50 de pulgada. Estos límites de precisión son considerados para puntos bien
definidos sobre la cartografía, es decir, elementosclaramente identificados y que no
cambien con el tiempo. Además, sobre esto también influye la precisión del instrumento
utilizado al momento de realizar la medición sobre dichos elementos en el mapa, la cual
debe tener una precisión de 1/100 de pulgada
Exactitud Vertical:
El estándar es igual para todas las escalas y corresponde a que no más de un 10% de las
elevaciones verificadas, podránexceder un error mayor a la mitad de un intervalo de curva
de nivel o equidistancia
Centro de Percepción Remota y SIG
Escala de Trabajo
Centro de Percepción Remota y SIG
Sistema de Referencia
Desde épocas remotas, el hombre ha tenido la necesidad de representar información de la
Tierra (Geoide) en una superficie plana. Esto de por sí es un problema complejo y hasta
la mejor soluciónes, al fin y al cabo, una aproximación. Sin embargo, dado que es
absolutamente necesario generar estas representaciones, debemos conocer como se ha
hecho y como se hace actualmente.
Datum
Proyección
Transformación de
Coordenadas
Centro de Percepción Remota y SIG
Sistema de Referencia
Un sistema de coordenadas define la localización espacial de los datos así como la
relación delos elementos en la superficie. Un Sistema de Coordenadas Geográficas es
un sistema de coordenadas esféricas (ángulo vertical, horizontal y distancia al centro)
mediante el cual se localizan objetos en la Tierra.
Greenwich
Paralelos
Latitud
Meridianos
Longitud
El lugar donde el ecuador y el meridiano principal se
intersectan define el origen 0,0.
Centro de Percepción Remota ySIG
Sistema de Referencia
La definición matemática de un
sistema de coordenadas geográficas se realiza
representando a la Tierra (Geoide) mediante una elipse de revolución o Elipsoide.
¿ Cuál Elipsoide (dimensiones)?
¿ Dónde se localiza el Elipsoide ?
La respuesta no es única, se han definido decenas de elipsoides y también un mismo
elipsoide se ha localizado en muchas posiciones....
Regístrate para leer el documento completo.