CURSO INGENIERO PETROLERO 1
El alumno aprenderá a interpretar una variedad de registros convencionales, registros especiales, registros en agujero ademado y registros de producción que le ayudarán a interactuar conlas diferentes tareas operativas dentro del área de exploración y producción en el caso de presentarse alguna situación en un pozo petrolero y el profesional en Petrofísica tenga el conocimientosuficiente para la toma de decisiones.
Capítulos y Temas para el Taller Avanzado de Petrofísica
Unidad
Temas Subtemas
1
Introducción a la Geología del Petróleo
Formaciones en México
SistemaPetrolero
Yacimientos Clásticos
Convencionales
Máximo contacto
Shale gas – Shale - oilNo convencionales
Yacimientos Carbonatados
2 Propiedades Petrofísicas de la roca 2.1 Propiedades petrofísicas dela roca
2.2 Parámetros petrofísicas de la roca
3 Ambiente de medición de los registros geofísicos en el pozo 3.1 Diámetro y forma del agujero en el pozo
3.2 Lodo de perforación, enjarre y filtrado3.3 Gradiente de temperatura
3.4 Efecto de ambiente sobre las mediciones de los registros
4 Registros geofísicos convencionales en agujero abierto
4.1 Historia y definición de los registros
4.2Operación de Campo y programa de registros
4.3 Registros Convencionales
4.4 Formatos de la información digital de los registros geofísicos y control de calidad de los registros
4.5 Puesta enprofundidad de los registros geofísicos
4.6 Registro Geometría de pozo
4.7 Registro Potencial Espontáneo
4.8 Registro Gamma Ray
4.10 Registro Eléctrico
4.11 Registro de Inducción
4.12 Registro DobleLaterolog
4.13 Registro Neutrón de Porosidad
4.14 Registro de Densidad
4.15 Registro Sónico
4.16 Registros en Tiempo Real
4.17 Medición de registros MWD durante la perforación
4.18 Obtención deRegistros LWD durante la perforación
4.19 Obtención de Registros con la herramienta Tool Pusher durante la perforación
5 Registros geofísicos especiales o modernos en agujero abierto
4.20...
Regístrate para leer el documento completo.