AO DE LA INVERSION ARA EL DESARROLLO RURAL Y A SEGURIDAD ALIMENTARIA FACULTAD DE INGENERIA ESCUELA PROFESIONAL DE CIVIL CENTRO ULADECH-CATOLICA SEDE PIURA PRACTICAS DE OPERATIVAS JUSTAS EVALUACION Y MEJORA DEL PROYECTO CICLO II DOCENTE TUTOR REGINA PALACIOS LADINES NOMBRE DEL ESTUDIANTE NAVARRO FRIAS MAGALY BEATRIZ INTEGRANTES DE GRUPO Panta Cossio,Silvia Navarro Fras, Magaly Huaman Chinchay, Juan Carlos Alvia Ramos, Hector Hernando Alvarado Farias, Leonard Bocanegra Ducos, Cesar Calle Choquehuanca, Victor Chirinos Saldarriaga Kenny Liviapoma Correa Carlos Medardo Ato Tejero Mario Taboada Fernandez, Pedro Grillo Moran, Cristhian FECHA 06 DE JULIO DEL 2014 Importancia de la prctica responsable en el diseo en construccin de obras pblicas enlas organizaciones de la localidad. AA.HH Quinta Julia Piura Piura MATRIZ DE EVALUACION DEL PROYECTO COMPONENETE DEL PROYECTO A EVALUARDESCRIPCIONRESPONSABLEVALORACION DEL LOGRO DE LA ACTIVIDAD12345OBJETIVOCrear conciencia, formar buenas personas que sean bien vistas en nuestra sociedad, para que puedan tener un buen futuro y de poco a poco con la ayuda de esta nueva sociedad se formen hombrescon grandes valores, conocimientos y tica para el orgullo de todos. TODOS LOS ALUMNOSXMETASensibilizar a 144 familias sobre los daos que generar la corrupcin y soborno en las obras de su comunidad. Entregar 50 trpticos informativos de la importancia de crear una cultura anticorrupcin. TODOS LOS ALUMNOSXACTIVIDADESEntregar VolantesTODOSXMovilidadCesar Bocanegra Ducos , Carlos LiviapomaCorreaXImpresin de volantes y tripticosMario Ato Tejero, Silvia Panta Cossio, Magaly Navarro FriasXAzafatas, SillasJuan Carlos Huaman Chinchay, Silvia Panta Cossio, Magaly Navarro Frias, HectorAlvia RamosXVasos, Gaseosas, GalletasTODOSXRepartir y servirMario Ato Tejero, Kenny Chirinos SaldarriagaXBarrerKenyo Grillo Moran, Carlos Liviapoma Correa, Silvia Panta CossioXAmbientarPedro Taboada Fernandez, LeonardAlvarado Farias, Juan Carlos Huaman ChinchayXPapelotesVictor Calle Choquehuanca, Kenny Chirinos Saldarriaga, HectorAlvia RamosXExposicionTODOSXEntrega de TripticosCarlos Liviapoma CorreaXRECURSOSVolantes, papelografos, plomones, lapiceros, galletas, gaseosas,XPRESUPUESTOS/. 25.00TODOSXFINANCIAMIENTOPROPIOX Logros Alcanzados Aprendimos que tenemos derecho a solicitar las obras que sean necesarias ennuestra comunidad no esperar a que suceda algn accidente por culpa de una mal obra anterior o sencillamente algo que ya no sirve, a su vez aprendimos que no debemos callarnos ante las injusticias que se pueden dar y que debemos hablar por nuestro bienestar, tambin concluimos que a veces nosotros mismos somos parte de la corrupcin que nosotros apoyamos en parte a los corruptos por callarnos o dejarque pase, tambin logramos entender los principios de la anticorrupcin que nos serian de mucha utilidad practicarlos esta en cada uno de nosotros finalmente aprendimos que necesitamos para hacer llegar una denuncia, donde podemos denunciar y que tenemos entidades que nos van a apoyar en nuestros reclamos. Dificultades Al momento que llegamos al parque del AA.HH encontramos en curso una actividad dela comunidad para ayuda de uno de lo vecinos la cual no nos permitira realizar nuestra actividad ya que propiciaba demasiado ruido, se soluciono gracias a uno de los vecinos que nos presto su vivienda. Propuesta de Mejora Siempre tener dos alternativas por que no fue una actividad planificada con tiempo la de la comunidad fue de emergencia, es por eso que no nos enteramos. Conclusiones Lacorrupcin es un problema social que rompe o quebranta las leyes que nos rigen, es decir, afecta el ejercicio de la justicia. Existen causas que la generan, estas pueden ser por causa del individuo (endgenas) o por la sociedad (exgenas) Genera desigualdad social, ya que, unos quedan ms ricos que otros. Un mal gobierno y una mala administracin de recursos, es igual o da a lugar a la corrupcin. ANEXOS...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.