curva de esfuerzo- deformacion
Diseño de Mecanismos y Maquinaria
Curva de Esfuerzo - Deformación
Luis E Romero P
12 de Febrero del 2014
Esfuerzo
Podemos determinas el esfuerzo nominaldividiendo la carga P aplicada entre el área A0 de la sección transversal original del espécimen. Este calculo supone que el esfuerzo es constante en la sección transversal y en toda la región entre lospuntos calibrados
σ = P/ A0
Deformación
Se determina dividiendo el cambio en la longitud calibrada δ, entre la longitud calibrada original L0. Aquí se supone que la deformación unitaria esconstante en la región entre los puntos calibrados
ϵ= δ / L0
Si se grafican los valores correspondientes de σ y ϵ, con los esfuerzos como ordenadas y las deformaciones como abscisas, la curva resultantese llama diagrama convencional de esfuerzo-deformación. Este diagrama proporciona datos sobre la resistencia de tensión de un material son considerar el tamaño o forma geométrica del material. Sinembargo, debe ser claro que nunca será exactamente iguales dos diagramas para un material en particular, ya que los resultados pueden variar por factores en la realización del material
a) Límitede proporcionalidad:
Se observa que va desde el origen O hasta el punto llamado límite de proporcionalidad, es un segmento de recta rectilíneo, de donde se deduce la tan conocida relación deproporcionalidad entre la tensión y la deformación enunciada en el año 1678 por Robert Hooke. Cabe resaltar que, más allá la deformación deja de ser proporcional a la tensión.
b) Limite de elasticidad olimite elástico:
Es la tensión más allá del cual el material no recupera totalmente su forma original al ser descargado, sino que queda con una deformación residual llamada de formación permanente.Fluencia
(esfuerzo no propiedad física) Deformación que se produce en un período cuando un material está sometido a un esfuerzo constante y a temperatura constante. La fluencia a temperatura ambiente...
Regístrate para leer el documento completo.