CURVA DE PHILIPI
Aquí podemos mencionar de este concepto: si aumentan los salarios disminuye el desempleo y si bajaban los salarios aumentaba. Dada larelación entre salarios y precios, esta curva la graficamos. representando la relación entre inflación y desempleo.
La explicación reside en que a medida que aumenta la demanda agregada, la tensiónsobre los precios es mayor y comienzan a subir, mientras que el desempleo disminuye.
A corto plazo, cuando aumentan los precios bajan los salarios reales (los salarios nominales suelen subir en menormedida que los precios). Esta bajada de los salarios reales abarata el coste de la mano de obra y las empresas demandan más trabajo. Esta curva parece plantear una disyuntiva a las autoridadeseconómicas del país: elegir entre una inflación baja con elevado desempleo o una inflación más alta pero con menor desempleo.
En definitiva, al combatir la inflación (enfriando la economía) el desempleoaumenta, mientras que si se quiere luchar contra el desempleo relanzando la economía, habrá que aceptar un crecimiento de la inflación. La relación que describe la curva de Phillips pierde validez en ellargo plazo.
A largo plazo los salarios nominales terminan por recoger todo el aumento de precios, por lo que la caída inicial de los salarios reales desaparece y las empresas se deshacen de lostrabajadores que inicialmente habían contratados.
No se da, por tanto, una relación inversa entre inflación y empleo.
Veamos con más detalle este movimiento a largo plazo:
Supongamos que el gobierno tomamedidas para impulsar la demanda y combatir el desempleo. Esto provoca un movimiento a lo largo de la curva de Phillips de "A" a "B".
Lentamente los salarios van recogiendo toda la subida de...
Regístrate para leer el documento completo.