curvas
Curvado y Perf iles
P2.1 Superficies topográficas. Curvas de nivel
El sist ema mas ut ilizado en topografía par a r epr esent ación alt imét r ica de
un terreno es el de curvas de nivel.
Una curva de nivel es el lugar geométrico de
los punt os que t ienen la misma alt it ud.
Equivale a las dist int as secciones del
t er r eno por sucesivos planos hor izont ales a
alturascada cierto intervalo.
El int er valo ent r e cur vas de nivel se llama
EQUIDISTANCIA.
La equidistancia depende de:
- t ipo de t er r eno: un t er r eno plano puede r equier e menor equidistancia
para poder definir relieve.
- la escala: como veremos mas adelante
- la utilización que se le vayan a dar al plano: así en una zona de regadío,
un aer opuer t o, pueden ut ilizar equidist anciaespeciales par a un uso
especial.
En t er r enos nor males la equidist ancia suele ser del or den de la milésima
par t e del denominador de la escala, aunque no puede oscilar . De f or ma
orientativa se puede utilizar la siguiente tabla:
Curvas maestras son las que aparecen cada varias curvas de nivel normales y
sirven para dar una idea mas general de la forma del terreno.
Curvasintercalares, son las que se intercalan entre las normales, en zonas
especialmente planas, donde la distancia entre curvas normales es excesiva,
para dar una mejor idea de cómo es el terreno.
Cuando el t er r eno es escarpado, las cur vas de nivel quedan muy j unt as. A
veces se dej an solo las maest r as y a veces se pasa a ot r a r epr esent ación
mediante un signo convencional.
Curvas endepresión son curvas de nivel que mediant e líneas discont inuas o
pequeñas nor males es ut ilizada par a señalar las ár eas de depr esión
topográfica.
Curvas batimétricas, son las que est an por debaj o del nivel del mar y
representan el relieve marino.
Algunas formas típicas de curvas de nivel son:
P2.2 Toma de puntos para la definición de un terreno
La densidad de punt os necesar ia par a definir un t er r eno depende de la
equidist ancia (y est a a su vez de la escala) y del r elieve del t er r eno, no
obst ant e los punt os no deben t omar se int ent ando def inir una malla r egular
sin mas cr it er io, sino def iniendo las líneas de rupt ura o de cambio de
pendiente del terreno y los puntos singulares.
Una vez dibuj ados los punt os levant ados y las líneas de r upt ur a, crear emos
el cur vado. Dependiendo de si ut ilizamos un pr ogr ama o lo hacemos a mano
procederemos como sigue.
P2.3 Curvado manual
I niciar emos cada cur va de nivel cuidando de que pase única y
exclusivament e ent r e los punt os mas cer canos que le cor r espondan y
r espet ando las líneas de r upt ur a. Aunque el punt o de paso de la cur va ent r e
dos punt os puede calcular se exactament e, suele hacer se apr oximadament e
ajustando , entre ellas, todas las líneas que deben pasar entre los puntos.
Dos curvas de nivel no pueden cortarse.
Est r ict ament e, las cur vas de
nivel son líneas quebr adas, per o
par a dar una apar iencia mas r eal
se r edondean y suavizan, si bien
ello
supone
siempr e
un
f alseamient o
ar bit r ar io
del
t er r eno def inido por lospunt os
levantados.
P2.4 Curvado por programa
Una vez def inidos los f ilt r os que
permitan saber al programa donde
est án los punt os singular es y las
líneas de ruptura (p.e. indicado las
capas, ), se pr ocede a la
t riangulación, que cr ea una malla
de t r iángulos, lo mas equilát er o
posibles. Los segment os de las
líneas de r upt ur a siempr e son
lados de t r iángulo: unlado de t r iángulo no puede cr uzar una línea de
r upt ur a. Est a malla se conoce como Modelo Digit al del Terreno (MDT o
TIN, del inglés Triangular Irregular Network)
A partir del MDT se pueden obtener las curvas de nivel:
Se deben eliminar los t r iángulos que en
la per if er ia del MDT, unen punt os
lejanos entre si.
Los pr ogr amas per mit en cubicar una excavación por compar ación...
Regístrate para leer el documento completo.