Cusco Y Sus Provincias
Región de Cusco con sus Provincias
ESTRUCTURA DE LA PRODUCCIÓN
Servicios:
El sector más importante por su aporte al PBI regional es el de servicios (25%), dentro del
cual destacan las ramas de turismo, enseñanza, transporte y financieras. Por las riquezas
culturales de la región, la rama de turismo es la que presenta un mayor desarrollo, lo que ha
permitido en los últimos añostener un crecimiento en la demanda de puestos de trabajo,
principalmente para las agencias de viaje, guías oficiales, restaurantes y hoteles, etc. Esta
rama está constituida, en su mayor parte, por las microempresas y su actividad está
influenciada por la estacionalidad del turismo.
2.2.2.1. Estructura Social
El Cusco de inicios de siglo era una ciudad de hacendados, los que residíanalternativamente
en la ciudad o sus haciendas; pese a ello la población predominante era de indios y mestizos
(esta composición se aprecia en fotografías y pinturas de la época). Los indios eran la
servidumbre de los hacendados o desempeñaban actividades básicamente artesanales, los
mestizos estaban dedicados al comercio y actividades artesanales.
La estructura social estuvo determinada por laraza (blanca, meztiza, india y otras), existía un
alto grado de prejuicio sobre el indígena por parte del blanco y del mestizo y del blanco sobre
el mestizo. En el Artículo “El Cuzco de los Años Veinte” Elizabeth Kuon A., refiere que en lo
que respecta a la estructura social por lo menos hasta finalizar la década del 50, la
composición social cusqueña no se modificó sustancialmente, a pesar delsurgimiento de
movimientos ideo-políticos que pudieron influenciar para dinamizarla.
Actualmente la estructura social de la ciudad es compleja y no esta claramente definida, los
factores que determinan son la cultura, tradición, el poder político, el factor económico, elnivel educativo e incluso el origen
Manufactura:
El segundo en importancia es el sector manufactura, que contribuye conel 21% en la
generación del PBI regional y se concentra principalmente en la ciudad del Cusco. El sector
está conformado principalmente por molineras, pequeñas empresas agroindustriales, siendo
los rubros más importantes: elaboración de bebidas (cerveza y gaseosas), elaboración de
cueros y fertilizantes. Este sector, en general, muestra un insuficiente desarrollo tecnológico
y, por lo tanto,sus niveles de productividad son bajos y poco competitivos en relación con
otras regiones del país.
Agricultura:
El sector agricultura, caza y silvicultura (14% del PBI regional), es otro de los sectores que
mayor empleo genera en la región. La actividad agrícola se caracteriza por emplear
principalmente a los miembros del hogar y utilizar una tecnología productiva tradicional,
excepto enalgunos cultivos (maíz y papa) en los que se han incorporado avances
tecnológicos que han permitido incrementar la productividad, aunque sin superar los
estándares de las zonas costeras del país. Una característica de la economía campesina es
que parte importante de la producción la destina al consumo y trueque. Los principales
mercados agropecuarios en la región están en las ciudades deCusco, Sicuani y
Quillabamba, las cuales concentran a más de un tercio de la población regional.
Comercio:
El sector comercio, contribuye con el 13% en la generación del PBI regional; destacan dentro
de este sector el comercio de productos de consumo masivo, bebidas gaseosas y
alcohólicas, artesanías y medicinas; este sector está fuertemente influenciado por la
estacionalidad del turismo yvariaciones climatológicas.
Minería:
El sector minero (11% del PBI) está orientado principalmente a la extracción de minerales
(cobre) e hidrocarburos (gas de Camisea). Este último es uno de los recursos energéticos
más importantes descubiertos en la región, ubicado en la zona de selva de la provincia de La
Convención del departamento de Cusco. Los yacimientos de San Martín y Cashiriari,...
Regístrate para leer el documento completo.