Déficit Lingüístico
Es la manifestación lingüística alterada a consecuencia de trastornos del neurodesarrollo, daño cerebral o enfermedades neurodegenerativas. Son síntomas propios de algunossíndromes y enfermedades pero esto no constituye un trastorno.
Se propone una clasificación de déficits lingüísticos que combina dos factores:
• La escala de rango de las unidades gramaticales
• Laesfera de uso en que mas deficitaria es la conducta del hablante
De acuerdo a los componentes de la gramática los déficits son:
• El fonológico: parafasias fonológicas (omisiones, sustituciones,desplazamientos). Se tiene alguna alteración en el sistema fonológico del hablante y corresponde a la dislalia:
o Dislalia audiógena: problemas auditivos.
o Dislalia funcional: alteraciones motoras quepueden ser de origen nervioso.
o Dislalia orgánica o disglosia: malformaciones del aparato fonador.
• Morfológico: agramatismos, paragramatismos, discordancia. Afecta la estructura de las palabrasy la utilización correcta de los morfos que dan al lexema la información gramatical. Algunos problemas se manifiestan en la elección de algunas palabras para algo concreto.
• Semántico: anomias,parafasias semánticas, perseveraciones, estereotipias, glosomanías. Afecta la organización del componente semántico y su plasmación en relaciones léxicas y campos semánticos. Las parafasias semánticas soncuando el hablante utiliza una palabra por otra. Algunos otros síntomas son las anomias, aparición de jergas y neologismos, glosomanías o temas preferidos, perseveraciones o estereotipias.
•Pragmático: incoherencias textuales o enunciativas, desanclajes deícticos, inadecuación sociopragmática, disociación de los actos de habla locutivo e ilocutivo. Podemos encontrar tres categorías:
oPragmática enunciativas: disociaciones entre niveles proposicional y enunciativo de los actos de habla, fallos en el uso (expresión/comprensión), de significados inferenciales.
o Pragmática textual:...
Regístrate para leer el documento completo.