dabve

Páginas: 5 (1161 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2014
UNIVERSIDAD LA SALLE NOROESTE
México en el contexto global



David Leopoldo Rodríguez Zazueta



Ciudad Obregón, Sonora.

Globalización
En este artículo bien la introducción a la globalización y ve todas las áreas que este fenómeno afecta y que esto es más de lo que nosotros pensamos, sobre la historia de las guerras y que estamos vivienda una guerra y que nadie nos damos cuenta,es una problema más grande de lo que nosotros nunca imaginamos.
Nos muestra la historia de la globalización como 2 presidentes cambiaron el modelo económico y de que hay un problema tan grande que se le denomina la cuarta guerra mundial.
Es sobre lo que es la globalización para algunas personas que en sus libros pusieron que era y lo que pensaban de ella, deja en suspenso algunas preguntas yque en la otra parte nos va decir la respuesta.


Comentario:
En este fenómeno es algo de que los políticos hicieron el cambio, los presidentes Ronald Reagan y Margaret Tacher, esto es algo muy delicado en lo que todas las personas tenemos que investigar sobre esto, muchas de las cosas que pasan y no nos enteramos y los políticos toman malas decicsiones.







Globalización 2da parteNos responde las preguntas y nos explica un poco por que la globalización es un gran problema y de que como quiere que sea todo un mismo país, apenas y que hay muchas diferencia entre cada país.
Y de que para globalizar son demasiados factores y que todo son importante factores de cada país y que es difícil y muy delicado, muchas personas y que es una incertidumbre todo sobre la globalización.Nos dice lo que piensan algunos y las preguntas las responde con cosas que dijo el comandante marcos y de los que dice de lo que él dice que el cuarta guerra mundial.
Que hacer una aldea global como el lo denomino tiene muchos factores que lo hace casi imposible cada país tiene diferentes tradiciones, idiomas, las personas piensan muy diferentes de un país a otro.

Comentario:
Contesta laspreguntas que nos dejó en duda en la primera parte, lo que comandante marcos dice esto de la globalización es mas de los que todo mundo piensa.





Globalización 3da parte
Como dice en las primeras dos partes la globalización hay muchos factores, el económico es el más importante y por el que se hace la globalización, nos hacen creer que todos vamos hacer iguales pero no es verdad, los quemás tienen son los favorecidos y a los indios se les degrada.
Se están haciendo demasiado en el modelo económico, esto hace que sea otro gobierno, ya en este se mete más al fondo y da muchos conceptos de cómo se compone la globalización en el factor económico.
Todo esto usted dice que es emergente depende de fines superiores, el sistema económico es el que manda en un país y que controla lapolítica.

Comentario:
Entra más al fondo y empieza a decir todos los conceptos y sacar su conclusión sobre el sistema económico, esto los gobernantes hicieron de cambiar el sistema económica es un grave problema.









Globalización 4to paso
En esta parte esta usa a México con el ejemplo de sistema económico y que en este país son los grupos políticos que son los beneficiados queellos controlan todo.
Ya los ciudadanos sabemos sobre esto cada vez más gente se informa y ya no nos dejamos de los políticos que no hacen nada por la economía del país, el milagro mexicano estaba muy bien la economía pero cuando se desplazó el modelo económico keynesiano la economía de México se estancó.
Por tantos años los políticos nos ocultaban cosas eso ya está cambiando ya nos damos cuenta demuchas cosas, cada vez este país depende más de las empresas extranjeras.
A lo último pregunta ¿todavía le es atractiva la globalización que nos anucia Friedman?

Comentario:
Esta pregunta creo que en las otras partes no las va a contestar y me va sacar de dudas y sabré todo sobre la globalización.







Globalización 5ta parte
Nos responde de la pregunta de la parte pasada,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS