DADAISMO
Su fundador fue Tristan Tzara. Una de las teorías del nombre Dadá, es que significa balbuceo o primer sonido que dice un niño, y surgió cuando buscaban en un diccionario un nombre artísticoa una de las cantantes. Inmediatamente identificaron este nombre con el nuevo estilo que buscaba empezar desde cero, rompiendo todos los esquemas seguidos con anterioridad. Existen muchas otrassuposiciones sobre el nombre de este movimiento, “el concepto general que se intentó propagar era que sencillamente no significara nada y fuese escogido al azar, algunos dicen que buscando en undiccionario con un cuchillo, otros dicen que era lo único que se entendía de los rusos, da da (si si)”
El movimiento Dadá, en su contenido o temática, se caracterizó por:
– Protesta continua contra lasconvenciones de su época.
– Actitud de burla total y humor. Se basan en lo absurdo y en lo carente de valor.
– Medios de expresión irónico-satíricos, a través del gesto, el escándalo, la provocación.
–Poesías ilógicas o de difícil comprensión (El poema dadaísta suele ser una sucesión de palabras y sonidos).
– Inclinación hacia lo dudoso, rebeldía, destrucción, terrorismo, muerte y nihilismo, lofantasioso, etc.
– Promoción por el cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción, el caos, lo imperfecto, la intuición.
– Manifestaciones contra la belleza,la eternidad, las leyes, la inmovilidad del pensamiento, la pureza de los conceptos abstractos, lo universal, la razón, el sentido, la construcción del consciente.
– Negativo y en contra elmodernismo, el expresionismo, cubismo, futurismo y abstraccionismo.
– Quieren volver a la infancia.
– Consideran más importante al acto creador que al producto creado.
–Se basa en el desarrollo de lo ilógico,de lo absurdo.
El mensaje dadá se difundió ampliamente, los artistas más reconocidos fueron: Tristan Tzara y Marcel Jank de Rumanía, el francés Jean Arp y los alemanes Hugo Ball, Hans Richter y...
Regístrate para leer el documento completo.