dalai lama
Su Santidad el Decimocuarto Dalai Lama, Tenzin Gyatso, es el jefe de estado temporal y líder espiritual del pueblo tibetano. Nació el 6 de julio de 1935, en una pequeña villa llamada Taktser situada en el noreste de Tíbet, y fue llamado Lhamo Dhondup. Nacido en una familia campesina, Su Santidad fue reconocido a los 2 años de edad, de acuerdo con la tradicióntibetana, como la reencarnación de su predecesor el 13º Dalai Lama. Su Santidad es una encarnación de Avalokitesvara, el Buda de la Compasión.
Educación en Tíbet
Su Santidad empezó su educación a los 6 años y terminó el grado Geshe Lharampa (Doctorado en Filosofía Budista) a los 25 años de edad, en 1959. (A los 24 años, rindió los exámenes preliminares en cada una de las tres UniversidadesMonacales: Drepung, Sera y Ganden, en las afueras de Lhasa, la capital tibetana). El examen final tuvo lugar en el Templo Jokhang, Lhasa, durante el Monlam Chenmo o el Gran Festival de Oración, que se realiza el primer mes de cada año, según el calendario tibetano. Por la mañana fue examinado por 30 eruditos en lógica; por la tarde, debatió con 15 expertos sobre la Vía Media, y al final de la tarde,35 entendidos pusieron a prueba su conocimiento sobre el canon de la disciplina monástica y el estudio de la metafísica. Su Santidad aprobó el examen con honores, y éste fue realizado ante la presencia de 20.000 estudiantes monásticos. Además de los temas budistas, él estudió inglés ciencias, geografía y matemáticas.
Responsabilidades de Liderazgo
El 17 de noviembre de 1950, Su Santidad fuellamado a asumir el completo poder político (Jefe de Estado y Gobierno) cuando Tíbet fue amenazado por el poder de China. En 1954, viajó a Beijing para sostener conversaciones de paz con Mao Tse-tung y otros lideres chinos, incluyendo Chou En-Lai y Deng Xiaoping. En 1956, mientras visitaba India para atender el 2500º Aniversario del nacimiento del Buda, tuvo una serie de encuentros con el PrimerMinistro Nehru y el Premier Chou acerca de las deterioradas condiciones en Tíbet.
S.S. el Dalai Lama
Sus esfuerzos por lograr una solución pacífica al conflicto sino-tibetano se vieron frustrados por la cruel política de Beijing en el este de Tíbet, la cual provocó un levantamiento popular. Este movimiento de resistencia se extendió hacia otras partes del país, y el 10 de marzo de 1959, lacapital de Tíbet, Lhasa, explotó con la mayor manifestación de toda la historia de Tíbet, llamando a China a abandonar el Tíbet y reafirmando la independencia de éste. Su Santidad escapó hacia India donde le fue dado asilo político; alrededor de 80.000 refugiados tibetanos siguieron a Su Santidad hacia el exilio. Actualmente hay más de 120.000 refugiados en India, Nepal, Bután y Occidente.Desde 1960, Su Santidad reside en Dharamsala, una pequeña ciudad en el norte de India, conocida como la “Pequeña Lhasa,” siendo la base del Gobierno Tibetano en el exilio.
En los primeros años de exilio, Su Santidad apeló a las Naciones Unidas por el tema de Tíbet, resultando esta gestión en tres resoluciones adoptadas por la Asamblea General en los años 1959, 1961 y 1965, llamando a China a respetar losderechos humanos de los tibetanos y su derecho a autodeterminación.
Con el restablecimiento del Gobierno Tibetano en India, Su Santidad vio que su más urgente e inmediata tarea era preservar la cultura tibetana. Él fundó 53 asentamientos agrícolas a larga escala destinados a la vivienda de los refugiados. Al desarrollarse una base económica, él previó la creación de un sistema escolar tibetanoautónomo (hoy en día hay más de 80 escuelas tibetanas en India y Nepal) para educar a los niños refugiados con completo conocimiento de su lengua, historia, religión y cultura. El Instituto Tibetano de Artes Teatrales fue establecido en 1959, mientras que el Instituto Central de Estudios Tibetanos Avanzados se transformó en una universidad para los tibetanos en India. Su Santidad inauguró...
Regístrate para leer el documento completo.