Daniel Luna Roa
Daniel Luna Roa
7ª
Fabián Cordero
1. Gonzalo España
Nació en Bucaramanga en 1945. Realizó estudios de economía en la Universidad de Antioquia. Ha dedicado sus estudios a la historia, incursionando en la narrativa de carácter histórico.
Es miembro de una academia de historia e integrante del Comité de Honor que presidirá la celebración del Bicentenario de la Independencia deColombia.
Ha escrito cuatro novelas juveniles basadas en episodios científicos: Humboldt, el muchacho de la Cruz del Sur; Mutis, el sabio de la vacuna; Pierre Bouguer el maestro del sabio y Boussingault, el padre de la agricultura moderna; todas publicadas por Colciencias.
2. Introducción
Una casa permaneció en pie durante mucho tiempo pero desde 1816 perdió su razón de ser ya que Pablo morillo envío104 cajones de las expediciones botánicas que se encontraban allí. Los árboles y plantas cayeron por culpa de un alcalde que decía que la hojarasca ensuciaba la ciudad y murieron en abandono.
Años después llegaron científicos la casa del sabio luego fue demolida y usada como capitolio años después, al iniciar la obra del capitolio se encontraron con un retrato tallado en mármol blanco de CarlosLinneo y al siguiente día apareció en el periódico el gran hallazgo de lo poco que quedaba en la casa.
Tres días después del descubrimiento hubo la noticia del periódico que solo hubo un indicio de quien pudo haber sido y creyeron que fue el líder de la expedición botánica José Celestino Mutis la casa volvió a ser famosa por lo que paso con lo del sabio mutis para ellos después de Jesús la mayoradmiración eran mutis y Linneo por sus cartas de botánica.
Había dos niños jóvenes que querían sobre pasar al mejor estudiante de su clase el petulante Amaya siempre era el que se ganaba todos los premios y el PREFERIDO de todo el colegio y entonces un hermano planeo como superarlo en cosas que él no sabía.
El profesor Eliseo cabañas había entrado en las escaleras junto a la casa de la botánica cuandose encontraba adentro no pudo avanzar más ya que se encontró con silla mesas y cosas viejos que no le permitieron avanzar
Luego de la visita de los hermanos arraigada y el petulante Amaya llamo el ministro de cultura para que analizase lo que habían encontrado en el fondo del túnel en una forma urgente y se quedó pensando en los tres jóvenes que fueron a visitarle y al llegar pensó enAlejandreta.
3. Tema
Género narrativo
4. síntesis
Capítulo 1
Una casa permaneció en pie durante mucho tiempo pero desde 1816 perdió su razón de ser ya que Pablo morillo envío 104 cajones de las expediciones botánicas que se encontraban allí. Los árboles y plantas cayeron por culpa de un alcalde que decía que la hojarasca ensuciaba la ciudad y murieron en abandono.
Capítulo 2
Tres días después deldescubrimiento hubo la noticia del periódico que solo hubo un indicio de quien pudo haber sido y creyeron que fue el líder de la expedición botánica José Celestino Mutis la casa volvió a ser famosa por lo que paso con lo del sabio mutis para ellos después de Jesús la mayor admiración eran mutis y Linneo por sus cartas de botánica.
Capítulo 3
Había dos niños jóvenes que querían sobre pasar al mejor estudiantede su clase el petulante Amaya siempre era el que se ganaba todos los premios y el PREFERIDO de todo el colegio y entonces un hermano planeo como superarlo en cosas que él no sabía y el decidió que compitieran acerca de lo que sucedía en ese momento el bicentenario de José celestino mutis y la expedición botánica
Capítulo 4
Eliseo cabañas alguien de mediana edad joven y agradable un historiadorpero su verdadera profesión era un abogado de familia por las mañanas dictaba clases de leyes e historia y por las tardes atendía clientes en su oficina, el articulo del periódico le pertenecía y algunos alumnos lo lograron leer antes de partir.
Capítulo 5
El lunes Carlos y Tobías se dirigían al escuela y Tobías intentaba persuadir a su hermano de no hacer eso pero él dijo que estaba completamente...
Regístrate para leer el documento completo.