Daniela

Páginas: 36 (8856 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2015
La violencia de género es un tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier persona sobre la base de su sexo o género1 2 3 4 5 que impacta de manera negativa su identidad y bienestar social, físico o psicológico.6 De acuerdo a Naciones Unidas, el término es utilizado «para distinguir la violencia común de aquella que se dirige a individuos o grupos sobre la base de sugénero»,5 enfoque compartido por Human Rights Watchen diversos estudios realizados durante los últimos años.7 3 8
Para ONU Mujeres, este tipo de violencia «se refiere a aquella dirigida contra una persona en razón del género que él o ella tiene así como de las expectativas sobre el rol que él o ella deba cumplir en una sociedad o cultura».9Ésta presenta distintas manifestaciones10 11 e incluye, de acuerdoal Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, actos que causan sufrimiento o daño, amenazas, coerción u otra privación de libertades.5Estos actos se manifiestan en diversos ámbitos de la vida social y política, entre los que se encuentran la propia familia, la escuela, la Iglesia, entre otras.12
La violencia de género es un problema que puede incluir asaltos o violacionessexuales, prostitución forzada, explotación laboral, el aborto selectivo en función del sexo, violencia física y sexual contra prostitutas, infanticidio femenino, castración parcial o total, ablación de clítoris, tráfico de personas, violaciones sexuales durante período de guerra, patrones de acoso u hostigamiento en organizaciones masculinas, ataques homofóbicos hacia personas o gruposde homosexuales, lesbianas, bisexuales y transgéneros, entre otros.1 13 14 15 16
Índice
  [ocultar] 
1 Características específicas
2 Conceptualización
2.1 Género
2.2 Violencia
2.3 Definición
3 Datos estadísticos
4 Legislación
4.1 España
5 Véase también
6 Notas
7 Referencias
8 Enlaces externos
§Características específicas[editar]
La violencia de género presenta diversas características diferentes a otros tipos deviolencia interpersonal,17 y normalmente se la asocia a la violencia contra la mujer, aunque no son sinónimos18 19 debido a la amplitud que abarcan las distintas formas de violencia y a que no todos los estudios se enfocan en las definiciones, identidades y relaciones de género; así, no toda la violencia contra la mujer puede identificarse como violencia de género,20ya que el término hace referenciaa aquel tipo de violencia que tiene sus raíces en las relaciones de género dominantes existentes en una sociedad, por lo que es habitual que exista cierta confusión al respecto21 22 23 y por ende, existe cierta falta de consenso.24
Por otra parte, algunos autores la equiparan con la violencia de pareja, término más acotado que la violencia de género: este último «es un problema muy amplio y que nosolo abarca las relaciones de pareja»,25 y tal equivalencia de estos conceptos traería consecuencias negativas para las mujeres que requieren recursos institucionales de apoyo.26 En el caso de las relaciones entre personas del mismo sexo, la violencia de género —en el contexto de la violencia de pareja— podría ocultarse «bajo el manto de la heteronormatividad».27
Además, también tiende aconfundirse con la violencia doméstica,28 29 30 31 término más restringido que, aunque está íntimamente relacionado,17 incluye la violencia «en el terreno de la convivencia familiar o asimilada, por parte de uno de los miembros contra otros, contra alguno de los demás o contra todos ellos»,32 y donde se incluyen además de las mujeres, a niños, ancianos e inclusive varones.11 Para algunos juristas ambostérminos son «confusamente utilizados en gran parte de los estudios jurídicos e incluso de las leyes o normas que se han encargado de su regulación».17 Algunas investigaciones utilizan «violencia de género en el espacio familiar» con el fin de diferenciarla.33
§Conceptualización[editar]
§Género[editar]
Artículo principal: Género (ciencias sociales)
Resulta complejo determinar la evolución...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Daniela
  • Daniel
  • Daniela
  • Daniela
  • Daniela
  • Daniel
  • Daniel
  • Daniel

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS