danza de las varitas
Cada momento histórico deja una huella, sobre la cual la nueva creación del hombre se levanta, ya sea para superarla o perpetuarla. Nosotros mexicanos somos producto de nuestrahistoria; representantes de un pueblo, con cultura fuerte y creativa; somos pues, portadores de un pasado prehispánico y español; en nosotros se funde el fuerte golpe de dos culturas, fusión presenteen el habla, vestir, cantar y danzar.
La presente es propia de nuestra entidad, San Luis Potosí que es un mosaico de costumbres y tradiciones hispanas e indígenas. Orgullosos de nuestra huasteca,hacemos patente esta danza titulada “Las Varitas”, que se remonta a muchos años atrás, no se tiene con exactitud, el motivo o significado: lo que si se sabe es que es originaria de Tzineja, municipio deHuehuetlan, San Luis Potosí. Actualmente se ejecuta en las fiestas patronales y en algunas de las festividades de este lugar, dando muestra con eso, que no se deja morir y se combina el rito denuestros antepasados con el presente, tal es así que el vestuario, una vez más da a conocer, esta combinación ancestral y moderna.
Actualmente el señor Felipe Juana es el único que sabe interpretar elritmo total de la música. Dicha música ejecutada por una flauta y un tambor; la primera, esta elaborada de carrizo y representa el clarinete. El tambor de forma rectangular, esta elaborado de otate ycuero seco de onza y su significado, al igual que la flauta, es para dar instrucciones a los soldados en batalla.
El vestuario consta de: Casco o corona, se utiliza como protección en cada batalla;copete es la palabra huasteca que significa el escudo y representa las luchas de los soldados indígenas; varas, con ella se representa el asta de nuestra bandera; listones, cada uno de sus colores hacealusión a los de nuestro emblema nacional: verde, blanco y rojo; pañuelos, simulan las carrillerras que portaban los combatientes en la lucha; cuchillo, asemeja el fusil, este a su vez se hace...
Regístrate para leer el documento completo.