Danza Llaqta Maqta De Llauta

Páginas: 11 (2537 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2012
INDICE:
A. INTRODUCCION
B. SECCION PRINCIPAL O CUERPO
C. CONCLUSION
D. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFIA
E. APENDICES Y ANEXOS




















LLAQTA MAQTA DE LLAUTA
1. DENOMINACIÓN DE LA DANZA: Por ser una danza, ancestral que se refiere a la elección de los muchachos que destacan por habilidad, agilidad, resistencia física y otras cualidades que la naturaleza de loshechos sociales les pide se denomina LLAQTA MAQTA.
2. LUGAR DE EJECUCIÓN: Es una de las hermosas danzas que lo ubicamos en la zona alto andina del departamento de Ayacucho, provincia de Lucanas, distrito de Llauta, correspondiente a la parte puna. Además podemos afirmar que, la danza llaqta maqta, también existe y se practica en la Provincia de La Mar, distrito Anco, comunidad Chungui, pero condiferente estructura y orientado a otra actividad social, de igual modo en otros departamentos de la región como en Apurímac.
3. FECHA DE EJECUCION: El calendario festivo del mundo andino esta asociado a los equinoccios solares o en todo caso a fiestas religiosas. La presente danza o hecho social se ejecuta durante los meses de noviembre y diciembre, con ocasión de celebrarse las fiestas denavidad. Mientras que en Chungui en otros lugares esta actividad va relacionada con las fiestas de carnavales, aunque podemos afirmar que se baila en diversos acontecimientos sociales y durante todo el año.
4. TIPO DE DANZA: Las investigaciones de la presente danza han determinado que, debido al festejo de la danza en fechas próximas a las actividades navideñas y sabiendo que es una danza que resaltalas primeras fases del enamoramiento entre jóvenes parejas de ambos sexos y que a través de juegos de amor, retos y contrapunteos imitando a los animales más representativos del mundo andino, llegan a conquistar, o en todo caso a llamar la atención del sexo opuesto, por lo que se le considera a la Danza LLAQTA MAQTA en la clasificación de las danzas folclóricas como DANZA DE INICIACION AL AMOR.Conviene resaltar que, el Llanta Maqta de La Mar es carnavalesco y guerrero.
5. ETIMOLOGÍA: “LLAQTA MAQTA” son dos palabras del vocablo quechua Wari, Chanka, “LLAQTA” significa pueblo, mientras que “MAQTA” quiere decir muchacho o jovenzuelo, por lo que se determina que LLAQTA MAQTA, significa en el uso estricto de la palabra MUCHACHO INTREPIDO Y AGUERRIDO DEL PUEBLO
6. ORIGEN DE LA DANZA: Segúndocumentos escritos de algunos historiadores, como el Inca Garcilaso de la Vega, Felipe Guamán Poma de Ayala y otros; después de haber acudido a los relatos de personas mayores de edad de la zona de Llauta, y que teniendo dificultades en la información bibliográfica se acudió a la literatura oral andina y haber relacionado los cuentos mitos y leyendas con el origen de la danza, podemos afirmarque, es un hecho folclórico que se practicaba desde el incanato, es decir, es ancestral por lo tanto es tradicional, porque se transmite de generación en generación
El proceso de selección de los jóvenes guerreros en la época incaica se realizaba en tres etapas, hasta los cinco años se les dejaba crecer los cabellos y las uñas y a esa edad se le practicaba el corte de pelo (chukcha kuchuy),también el corte de uñas ( sillu kuchuy) y al niño se le ponía un determinado nombre lo cual utilizaría hasta su juventud.
Llegado a los quince años de edad, al joven se le sometía a pruebas de resistencia física, supervivencia, uso de técnicas de guerra y destreza y habilidad en el manejo de las armas. A esta prueba se le conocía con el nombre de Warachikuy y kikuchikuy (Ponerle pantalón ocalzoncillo). Si el muchacho pasaba la prueba se le otorgaba el calzoncillo negro, acto que era celebrado por toda la familia como un triunfo y si no pasaba la prueba se le ponía el calzoncillo blanco lo cual generaba en muchos casos el suicidio de padres y madres porque era considerado como una decepción familiar.
Con la llegada de los españoles, esta actividad se fue asociando a fiestas de origen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Veredicte De Llautò
  • Danza
  • Danza
  • Danzas
  • La danza
  • Danza
  • Danza
  • Danza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS