Danza los arrieros edo mexico

Páginas: 5 (1205 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2010
Danza: Los arrieros

Historia de la danza

La danza está considerada como una de las principales y más básicas manifestaciones del espíritu artístico y cultural de los pueblos. El caso de México no es la excepción y, desde antes de la llegada de los españoles, una gran variedad de danzas formaba parte de los ritos de los pueblos que habitaban el territorio de lo que es actualmente "LaRepública Mexicana". En muchas ocasiones, los religiosos que evangelizaron estas tierras trataron de extirparlas, por considerarlas manifestaciones paganas, pero en vista de la gran dificultad que esto representaba, por su gran arraigo entre las población indígena, prefirieron "adaptarlas", "cristianizarlas" y darles nuevos significados que ayudaron su labor de evangelización u mestizaje espiritual.La danza de arrieros

Ubicación geográfica
La danza es originaria del pueblo otomí del Estado de México quienes dejaron la música y un repertorio de sones de 29 títulos desde 1833".
Se baila principalmente en:
Almoloya del Río: Fiesta del 6 de enero.
Ameyalco: Fiesta de San Miguel.
Capulhuac: 24 de agosto
Malinalco: Primer viernes de Cuaresma.
Mexicaltzingo: Viernes Santo.Ocoyoacac: Martes de cuaresma.
Ocuilan: Quinto viernes de cuaresma.
Ameyalco, D.F.: Fiesta del Niño Jesús.

Descripción de la danza.
La danza se remonta al periodo prehispánico, durante la época colonial, se conoció con el nombre de “Los Arrieros”, la cual representa las largas caminatas que realizaban para llevar y traer productos como: carbón, madera, forraje, maíz, entre otros, cargando sobre suespalda, de esta manera efectuaban su tarea de caminar, transportando cargas de mercancía con recuas de mula.
Actualmente existen variaciones de la danza, y si bien durante su ejecución los diálogos apenas son audibles, lo que sí se conserva es el colorido de las indumentarias, y las jerarquías de los personajes dentro de la danza.

Personajes de la danza de arrieros
Son varios los personajesque forman parte de la danza, y entre ellos existen jerarquías:
• Primero está el patrón, quien es el principal y se encarga de dar las órdenes
• Los xocoyotes, que son los hijos del mayordomo, o un hijo de este y uno del patrón
• Sigue el mayordomo, que es la persona encargada de transmitir a los demás las órdenes del patrón
• El administrador, quien se encarga de hacer cumplir las órdenesdadas
• El rayador, es el que paga el salario a todo el personal, y porta un guarnil, o morral de cuero para tal efecto
• El corredor de cargas, que se ocupa de distribuir lo transportado en los animales
• A sus órdenes están el cargador primero, que porta una pechera de cuero y el cargador segundo, que porta la rodillera de cuero
• Las pascualitas, que son los encargados de preparar las comidaspara todos
• Y por último, la cuadrilla de arrieros y sus burros, a los cuales se adorna con guacales de fruta y papeles de colores lo más vistosos posible.
Durante la representación de la danza de arrieros se tocan varias piezas musicales por una banda que está presente durante las danzas. La música está conformada por sones y jarabes, durante los cuales se entonan alabanzas y coplas queacompañan a los pasos de la danza.
Las piezas musicales que se tocan durante el primer día son las siguientes:
• La cargada y la descargada (son)
• El bailable de los patrones (son)
• La limpia (son)
• La mudanza (son)
• La culebra (jarabe)
• La comida (son)
• La aparejada y cargada (son)
• Y la salida (son).
Para el segundo día es el mismo orden excepto entre la mudanza y la comida se toca unson, llamado la dormida.
Por ejemplo, las coplas que se entonan en la primera alabanza son:
En el nombre de Dios Padre
y el patrón San Bartolito
hoy venimos a verte a tu templo
para ofrecerte nuestro humilde corazón.
San Bartolito tu hora nos valga
en aquella hora veloz,
llévate mi alma con Dios
cuando de mi cuerpo salga.
En el nombre de Dios padre, señor San Bartolito
ya llegaron...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Danza arrieros
  • Danza De Negros Sordos De Capulhuac, Edo., De México
  • edo de mexico
  • las danza del Edo DE Durango
  • Danza De Los Arrieros
  • Danza De Los Arrieros
  • Danzas de mexico
  • DANZAS DE MEXICO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS