Danza

Páginas: 12 (2901 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2015
“La Danza”









“Actividad artística”
Luis Alberto Hernández Duron “3 semestre”
Profesor: Cesar Antonio Avendaño Garcia
Universidad Valle del Grijalva



“Danza”
La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artístico o religioso. Es el movimiento en elespacio que se realiza con una parte o todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o ritmo como expresión de sentimientos individuales, o de símbolos de la cultura y la sociedad. En este sentido, la danza también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos ygestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canción, pieza musical o sonidos. Dentro de la danza existe la coreografía, que es el arte de crear danzas. La persona que crea coreografía, se le conoce como coreógrafo. La danza se puede bailar con un número variado de bailarines, que va desde solitario, en pareja o grupos, pero el número por lo general dependerá de la danza que se va aejecutar y también de su objetivo, y en algunos casos más estructurados, de la idea del coreógrafo.
“La danza en Chiapas”
Vamos a compartir un poco de información de uno de los estados de la República Mexicana que, junto con Oaxaca y Veracruz, es de los más ricos en cultura, música, gastronomía, biodiversidad, etnias indígenas, vestuario, arqueología, danza y mucho más. Lo considero uno de los estadosque el solo hecho de nombrarlo implica una explosión de sonidos, colores y sensaciones exuberantes que invitan a vivirlo y disfrutarlo.
El espacio geográfico de Chiapas tiene ya varios centenares de años ocupados. En las épocas del Clásico Mesoamericano fueron grupos importantes mayas los que tuvieron el dominio de la región. Luego en el postclásico fueron sometidos por los aztecas unos 15 añosantes del siglo XVI. Los españoles consolidan la conquista del área hacia 1527 y mandan a misioneros dominicos y de la orden de La Merced para llevar a cargo la evangelización. Desde el contacto con los aztecas, las rebeliones fueron frecuentes ya que ese territorio es muy rico en cualquier cantidad de materia prima y ha sido explotado desde entonces, al punto que en la época colonial se recuerdala rebelión de Canuco como una de las más violentas.
Como producto de los mestizajes más diversos, fluyen en el aire manifestaciones artísticas muy particulares. Ejemplo de ello es la marimba que de acuerdo con las más convincentes teorías, fue traída por los esclavos africanos en el siglo XVI. Hay algunas corrientes de que la marimba es guatemalteca, pero los chiapanecos desmienten esta teoría.Los sones y en general toda la música que se ejecuta de forma local tiene un carácter profano. Están dedicados a la flora y a la fauna de la región, (el jabalí, conejo, pájaros, etc.) y a las poblaciones que están situadas en el estado (Iztapa-Zoyalo, San Cristóbal, etc.). El carácter del mestizo chiapaneco es extrovertido, alegre y vigoroso, mismo que se refleja en los sones que se ejecutan con lamarimba. Sus danzas y sones reflejan ese carácter coqueto y lo resaltan en sus vestidos bordados con finas flores y brillantes colores. Lo mismo en el vestuario de las mujeres como en algunos que portan los hombres. Algunas de las danzas más conocidas son: el jabalí, el riito, los parachicos, las chiapanecas, el alcaraban, el bolonchon, la danza de los choles, la natividad y la tortuga delarenal, entre muchas otras. En esta ocasión hablaremos de algunas de ellas ya que existe un acervo muy extenso de las danzas de este estado y se necesitaría un libro para detallar cada una de ellas.
“La Danza mexicana”
En la cultura mexicana la danza es la espina dorsal del folklor. En ella se reflejan ritos, cultura y tradición. Desde antes de la llegada de los españoles, para los pueblos que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Danza
  • Danzas
  • La danza
  • Danza
  • Danza
  • Danza
  • danza
  • danza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS