Danzas de lima
Alcatraz: Ritmo negro que representa a las aves guaneras que llegaban del norte a las costas del sur de Perú a secarse las plumas del trasero en el fuego o fogata quetenían los esclavos negros para calentarse.
Zamacueca: Ritmo creado por los negros e indígenas. Baile de solteros de ritmo cadencioso que invita al coqueteo. Casi siempre realizadoen grupo.
La Marinera: Nombre que adquiere un género musical peruano después de la Guerra con Chile, y en homenaje a la marina peruana. El nombre fue propuesto por don AbelardoGamarra, escritor y periodista. (Toledo, l990) Los orígenes de la marinera han motivado encendidas polémicas entre africanistas, hispanistas e indigenistas.
La polca peruana: esuna danza popular aparecida en Bohemia hacia 1830.
QHAPAQ CHUNCHO: Danza de origen colonial, representa a los guerreros nativos de la selva de Q'osñipata, su vestimenta tiene marcada influenciaprehispánica.
Provincias de lima
Barranca: Es la danza tradicional más popular del pueblo de paramonga, cuyos orígenes lo encontramos en Huaraz y el callejón de Huaylas que al igualqueotras manifestaciones folclóricas se introdujo como un elemento integrante de la cultura paramonguina.
Cajatambo: En la cabeza va un tocado hecho enteramente de pluma de pavo real (en la época inkase adornaban con plumas de ave de la zona) esto esta cosido en una cinta de colores que da vistosidad al tocado.
Las demás dumentarias, los bombacho (son pantalones) encima de ello va el famosoCúlito (es cuero tipo falda que va desde la cintura amarrado) los cascabeles (va atado en las rodillas), los zorros (van atados a la cintura, son animales disecados que llevaban como Wallqui, que era deuna especie para llevar su coca y su bebida), todo al final es sujetado con una correa llamada Huachco.
Canta: En esta definición encaja perfectamente la danza "Los abuelitos de Quipán". Un...
Regístrate para leer el documento completo.