DANZAS TIPICAS DEL BENI

Páginas: 8 (1857 palabras) Publicado: 17 de agosto de 2015
ORITOWACANA
Nombre: "Torito-wacana"
Procedencia: Beni (San Ignacio de Moxos)
Data: Mediados siglo XX
Técnica: Talla en madera, policromado al aceite con incrustaciones de astas de toro y espejo.
El torito es incorporado a diversas danzas, junto al búho, tigre, ñandú, ciervo, chivo, ovejo, cerdo y perro. La waca o guácana, actualmente es un animal de mucha importancia para la vida de losmoxeños.
Los danzarines enmascarados en general son varones y sólo bailan en fiestas grandes (achope missanuu) en honor del Patrono del Pueblo (Nusiñarai).
La danza de Los Toritos consiste en violentos balanceos provocados por los otros integrantes quienes “jochean” (molestan) a la bestia que arremete feroz con sus cornadas.
El ritmo de acompañamiento es el taquirari
interpretado por flautas y tambores.Nombre: "Torito-wacana"
Procedencia: Beni (Moxos)
Data: Mediados siglo XX
Técnica: Talla en madera, policromado al aceite con incrustaciones de astas de toro y espejo.


Nombre: "Torito"
Procedencia: Beni (Moxos)
Data: Mediados siglo XX
Técnica: Talla en madera.


JAPUTUKI
Nombre: "Japutuqui"
Procedencia: Beni (Moxos)
Data: Mediados siglo XX
Técnica: Talla en madera y policromado alaceite.
Denominado también Tipaju te auqui (ojiblanco), es conocido como el espíritu tutelar de la serranía. Bailarín solitario, forma parte de la danza del Torito, en la cual se incluyen una variedad de animales (torito, ciervo, ovejo, cerdo, perro, tigre, etc.), y personas (yavarito, moperas y "mamas"). Los danzarines enmascarados en general son varones y sólo bailan para fiestas grandes (achopemissanuu) en honor del Patrono del Pueblo (Nusiñarai). La elaboración de los trajes depende de la habilidad de sus intérpretes.
La danza de los toritos consiste en violentos balanceos provocados por los otros integrantes quienes "jochean" a la bestia que arremete feroz con sus cornadas. El ritmo de acompañamiento es el taquirari interpretado por flautas y tambores.
Esta danza se origina en SanIgnacio de Moxos (Beni). Actualmente se baila en diferentes pueblos de la misma provincia



TAMUCUMIRA
Nombre: "Tamucumira"
Procedencia: Beni (San Ignacio de Moxos)
Data: Mediados siglo XX
Técnica: Talla en madera y policromado al aceite.
Representa al perro, aparece en pares en la danza del Torito, tocan un zancuti (tambor). Están acompañados por varios animales (torito, ciervo, ovejo,cerdo, perro, tigre, etc.), y personas (japutuki, yavarito, moperas y "mamas"). Los danzarines enmascarados en general son varones y sólo bailan para fiestas grandes (achope missanuu) en honor del Patrono del Pueblo (Nusiñarai). La elaboración de sus trajes depende de la habilidad de sus intérpretes.
La danza de los toritos consiste en violentos balanceos provocados por los otros integrantes quienes"jochean" (molestan) a la bestia que arremete feroz con sus cornadas. El ritmo de acompañamiento es el taquirari interpretado por flautas y tambores.
Esta danza se origina en San Ignacio de Moxos (Beni). Actualmente se baila en diferentes pueblos de la misma provincia.



CIERVO
Nombre: "Ciervo"
Procedencia: Beni (Moxos)
Data: Mediados siglo XX
Técnica: Disecado de cabeza natural.
Forma partede la danza del Torito en la cual se incluyen una variedad de animales (torito, ciervo, ovejo, cerdo, perro, tigre, etc.), y personas (japutuki, yavarito, moperas y "mamas"). Los danzarines enmascarados en general son varones y sólo bailan para fiestas grandes (achope missanuu) en honor del Patrono del Pueblo (Nusiñarai). La elaboración de los trajes depende de la habilidad de sus intérpretes.
Ladanza de los toritos consiste en violentos balanceos provocados por los otros integrantes quienes "jochean" (molestan) a la bestia que arremete feroz con sus cornadas. El ritmo de acompañamiento es el taquirari interpretado por flautas y tambores.
Esta danza se origina en San Ignacio de Moxos (Beni). Actualmente se baila en diferentes pueblos de la misma provincia.



JU’ARI
Nombre: "JU’ARI"...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Danzas tipicas
  • danzas tipicas
  • Danza Tipica
  • DANZAS TIPICAS
  • DANZAS TIPICAS DEL ECUADOR
  • Danzas tipicas de méxico
  • Danzas tipicos de venezuela
  • Danzas tipicas por departamento de guatemala

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS