Danzas

Páginas: 5 (1144 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2010
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
GRADO: 8, 9, 10 y 11 GUÍA DE PROFUNDIZACIÓN PARA CONMEMORAR EL BICENTENARIO (Primera Parte) Objetivos:
Fortalecer el programa de la secretaría de Educación en conmemoración por el Bicentenario.
Identificar las características de las culturas indígena, Europea y Africana que influyeron en nuestras danzas colombianas

Forma de trabajo: Individual.Introducción: “La danza no solamente comprende la forma, es decir, lo que se ve o lo que se puede hacer con el cuerpo; detrás de los movimientos, las figuras y la coreografía está su contenido, el quehacer social, laboral y artístico del hombre, factores que determinan la vida y la cultura de los pueblos. El contenido es la justificación de su existencia y de su utilidad a la sociedad, es el que determina siuna danza corresponde a las necesidades del hombre, a su idiosincrasia y a su cultura. En esta parte hay que estudiar el origen, la ubicación geográfica, la funcionalidad y la temática”1.
1 LONDOÑO, Alberto. Baila Colombia, Danzas para la educación. Editorial Universidad de Antioquia. Colombia .1996. página 29.
A partir del momento en que Cristóbal Colón puso pies en América y con él seimpusieron las costumbres, cultura e idiosincrasia de los europeos, acontecieron una serie de hechos que, junto con la llegada de los africanos en calidad de esclavos, transformaron la cultura, creencias y expresiones artísticas de las personas que habitaban América, producto de este mestizaje la danza como expresión del pueblo colombiano ha conservado muchas de las características de las tres culturascomo veremos a continuación.
La danza folclórica colombiana está ligada a los grupos etnoculturales indígena, europeo, africano e indígena. Cada uno de los cuales influye directa o indirectamente en las danzas. La danza indígena nació en las comunidades aborígenes; la europea llegó durante la colonia; la africana llegó en el mismo periodo, de África, traída por los esclavos negros; la mestiza,la mulata y la zamba, nacieron en Colombia con aporte de las tres anteriores, dentro de estos grupos hay que buscar el origen de cada baile o danza.
1. LAS DANZAS INDÍGENAS

Aunque no hay evidencias físicas, ni escritas que documenten las danzas de las tribus indígenas que habitaban el territorio colombiano en el momento de la conquista y en ésta época cualquier vestigio cultural de losindígenas fue suprimido y sustituido por las costumbres y creencias de los españoles que impusieron Guía elaborada por: Olga Lucia Moreno Torres 2 LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO AREA DE EDUCACIÓN ARTISTICA ASIGNATURA DE DANZAS J.M,
su idiosincrasia. Hoy en día gracias a investigaciones y al acercamiento con algunos grupos indígenas que aún conservan sus costumbres y tradiciones, podemos observar algunosvestigios de las danzas que pudieron hacer los indígenas de la época pre-hispánica.
1.1. Actividad:
1. Copia en tu cuaderno el texto anterior “Danzas indígenas”.
2. Explora el siguiente enlace: http://www.fundacionbat.com.co/noticia.php?Idnot=219
3. Selecciona tres de las danzas indígenas que están en el cuadro y escribe en tu cuaderno el nombre de la danza y las características generales.4. Observa el video del enlace: Http://www.youtube.com/watch?V=LDA46lYaGnA&feature=related
5. Describe con tus palabras cómo es ésta danza indígena y dibuja los trajes.

2. LA DANZA EUROPEA Y ESPAÑOLA

Los orígenes de la danza española se pierden en la antigüedad. Las primeras manifestaciones se encuentran en los entretenimientos cortesanos de los califas árabes y en las danzas teatrales dela época de los Reyes Católicos. En el siglo XVI se desarrollaron una serie de danzas cortesanas como la zarabanda, la chacona, el pasacalle y la folía, y las danzas litúrgicas (los seises) que todavía se ejecutan en la catedral de Sevilla. Los bailes populares ejercieron una gran influencia sobre todas las otras formas, en especial como resultado de su continuo empleo en obras religiosas, en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Danza
  • Danzas
  • La danza
  • Danza
  • Danza
  • Danza
  • danza
  • danza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS