Danzas

Páginas: 17 (4067 palabras) Publicado: 1 de marzo de 2013
*

Temas desarrollados:
* Candombe - Uruguay
* Cumbia - Colombia
* Joropo – Venezuela
* Punto Guanacasteco – Costa Rica
* La Plena – Puerto Rico
* Tico Tico – Portugal

Orígenes musicales: Musica Africana principalmente
En el area de Bantú.
Origenes culturales: Comunidad africana del Rio de la Plata y en menor parte otras mezclas culturales de la región.Instrumentos: Los mas comunes:
* Tambores chico .
* tambores de repique .
* tambores de piano.
Hoy en día se fusiona con guitarra, piano, y otros instrumentos.
La palabra candombe es Uruguaya y deriva de los términos africanos k’ndombe o KA ndongue que en Kimbundu (dialecto Bantú) siginifica “reunión de negros” o “cosas de negros” que se utilizo por los lanceros negros de Artigas.
Elritmo proviene de Africa que ha sido parte importante en la cultura Uruguaya por mas de 200 Años, su espíritu musical trasunta las añoranzas de los desafortunados esclavos, la mayoría de las canciones hablan de la tradición africana que no se debe perder y de la problemática de los esclavos en su proceso de liberación; En la época de la colonia los africanos que llegaron llamaban a sus tambores conel nombre tangó con este vocablo también llamaban al lugar donde los negros realizaban sus danzas Candomberas.
En la capital de Uruguay (Montevideo) se realiza el evento mas importante de esta música el “Desfile de Llamadas” como el evento más importante de esta música. El desfile tiene lugar todos los años en el mes de febrero, durante los festejos del carnaval, cuando los grupos salen a tocarel tambor y a bailar por las calles del tradicional barrio Sur. Llamadas significa CONVOCATORIA y viene del verbo llamar, en el sentido de llamar a los demás con los tambores. El concurso de Llamadas se realizó oficialmente por primera vez en el año 1956.
Los personajes principales del Candombe de Uruguay son:
* El gramillero: Representa al médico o curandero africano. Al anciano sabio de lanación. Simboliza principalmente a Ansina, médico o curandero de Artigas, payador y primer escritor gaucho que formaba parte de sus lanceros negros. El Gramillero o Yuyero lleva en el baile una valija o maletín llena de yuyos, yerbas medicinales al estílo de los antiguos médicos ayurvedicos. Se viste de galera, frac, pantalón rayado, corbata roja, amarilla y verde, chaleco blanco, gafas o lentes,tiene una barba canosa o blanca y lleva un bastón con tres cintas con los colores verde, rojo y amarillo. En su baile tiembla y se toma la cintura, miran las curvas de las bailarinas, hasta que es separado de las mismas por Mama Vieja que con su abanico lo obliga a bailar con ella.

* La Mama Vieja: Era el Ama de llaves y realiza una danza tradicional. representa la dignidad de la mujeresnegras y su bondad suprema de madres abnegadas: Lleva pañuelo blanco sobre la cabeza, un abanico, un paraguas, una canasto con flores, pollera grande del 1800.
Y baila con la cabeza en alto como una dama de la nobleza
* El Escobero: Es el antiguo "Bastonero" de la tribu.. Representa al ministro de las naciones africanas en el Candombe. Antiguamente usaba una lanza guerrera, luego la misma sesustituye por un palo y posterirmente por una escoba. Usa taparrabos africanos, lentejuelas y cascabeles. La escoba se lleva como un arma y con maestría se transforma en un malabar.
* La Vedette: Es la bailarina, que si bien no estaba presente desde el principio del candombe de Uruguay con los años se convirtió en uno de los personajes infaltables.
Patronos del Candombe y Carnaval:
* Diosmomo.
* Baltasar (Bel-Sar-Utsor)
* Imanyá (Yemanyá)
Numerosos investigadores concuerdan que el Candombe, a través del desarrollo de la milonga es un componente esencial en la génesis del Tango. En realidad, Tango, Milonga y Candombe forman un tríptico musical proveniente de la misma raíz africana. Pero con evoluciones distintas.

La Cumbia
El elemento negro de la cumbia proviene del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Danza
  • Danzas
  • La danza
  • Danza
  • Danza
  • Danza
  • danza
  • danza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS