dasd

Páginas: 7 (1591 palabras) Publicado: 28 de julio de 2013
Introducción
En ocasiones de la cotidianeidad de la vida, conlleva a que las personas, manifiesten erupciones o irritaciones en la piel, sin saber porque sucede dichos efectos, en ciertas ocasiones pueden ser exhibidas a partir de un estrés del momento o una situaciones de exaltación, provocando cambios notorios en la piel, reacciones cutáneas, a partir de esto se da a conocer el trastornodermatológico y sus enfermedades para informarse de sus características y provocación.




















Trastorno Dermatológico

El Órgano Cutáneo
La piel es un órgano que, a pesar de su extensión e importancia por la gran cantidad de funciones que desempeña, y de las muchas investigaciones que se llevan a cabo en la actualidad, todavía es mal comprendido, y muchas vecesmaltratado por la propia persona, por el uso irreflexivo de cosméticos y productos farmacéuticos, o por el propio médico.
La piel es una cubierta indispensable para una adecuada armonía del organismo. Su falta, como ocurre en algunas enfermedades congénitas (aplasia cutis) o en caso de grandes quemaduras, pone en peligro la vida; es decir, esta última puede ser incompatible con una carenciaextensa del revestimiento cutáneo. Por otra parte, la piel recubre a los órganos y tejidos del cuerpo y puede ser el sitio en que se expresan enfermedades internas. La piel es considerada como espejo de la salud e incluso de las emociones, ya que muchas veces una enfermedad psíquica puede manifestarse en la piel o sus anexos
Por otra parte el trastornos psicosomáticos, es lo que experimentamos ycomunicamos, unos síntomas inexplicables desde el punto de vista médico, que no son atribuibles a una enfermedad física y para los que han fracasado los tratamientos médicos habituales. Son estados anímicos que activan o inhiben procesos corporales. Estos síntomas físicos son excesivos para lo que cabría esperar por lo que se desprende de nuestra historia clínica y de las exploraciones médicasrealizadas.
Se dan por una combinación de factores biológicos que nos predisponen al desarrollo de determinadas enfermedades, ambientales, sociales y psicológicos que van iniciar el desarrollo o exacerbar los síntomas de estas enfermedades. Siendo que desde el trastorno psicosomático se manifiesta el trastorno dermatológico.
El trastorno dermatológico consiste en erupciones cutáneas y/o irritaciónconstante a la que está expuesta la piel. Debido a la contaminación medioambiental, los rayos ultravioleta o el estrés.
Las personas más propensas a padecer un trastorno dermatológico suelen ser aquellas que tienen dificultad para expresar sentimientos y/o para afrontar situaciones estresantes.
Generándose en este trastorno enfermedades psicodermatológicas, tales como:

Síndromes psiquiátricoscon expresión dermatológica.
Patomímia
Se define como aquella patología dermatológica con lesiones provocadas por el mismo paciente en estado consciente o bien disociativo. Los métodos utilizados son muy variados. El paciente se enfrenta a distintos estresantes de la vida diaria que frecuentemente suelen actuar como desencadenantes de esta patología.
La ansiedad y la inmadurez como resultadosdel estrés se hallan en niños y adolescentes, mientras que la mayoría de los pacientes adultos sufren trastornos de personalidad. También es habitual la presencia a trastornos depresivos y a trastornos del impulso. Por otro lado, las relaciones con el entorno son muy dependientes. La morfología clínica es muy variada, pueden presentarse como formas geométricas (angulada, circular). La grandiversidad de síntomas de estos pacientes hace que el diagnóstico y el tratamiento sea dificultoso. El tratamiento dermatológico debería de ser exclusivamente sintomático. Se deben programar visitas breves y frecuentes ya que un contacto regular con el médico puede favorecer la confianza para derivar al paciente al psiquiatra.

Alopecia neuromecánica
Es un trastorno propio de la infancia, predomina en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dasdas
  • dasd
  • dasdas
  • dasdas
  • Dasd
  • Dasd
  • dasd
  • dasda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS