dasfaadadda

Páginas: 2 (380 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2014
El ensayo es un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal. Comúnmente, las personas escriben ensayos para manifestar algunaopinión o idea, y sin tener que preocuparse de ceñirse a una estructura rígida de redacción o documentarlo exhaustivamente.Escribir un ensayo siempre implica esa expresión personal del autor en sus ideas.No existe un método a seguir o unas reglas precisas. Sin embargo, es posible tener en cuenta algunos consejos y sugerencias, especialmente en los casos para aquellas personas que por primera vez deseanadentrarse al estilo ensayístico.Organizar las partes de un ensayo depende de su autor. En la mayoría de ellos se aprecia la clásica division de:

Introducción: Se presenta el tema y la forma enque será abordada por el autor

Desarrollo: Es el contenido principal, contiene los argumentos del tema

Conclusión: Una parte final para resumir lo que el ensayista quiso transmitir con su obra.Ejemplos de ensayos
La variedad de los estilos empleados en los ensayos y los temas que ellos tratan dependen en gran medida del escritor. Aunque a veces pueden asignarnos en el colegio la tareade escribir un ensayo sobre un tema determinado, la manera de escribirlo es siempre personal. A continuación te presentamos extractos de ensayos de grandes escritores:

José Ortega y Gasset .Teoríade Andalucía, Wikimedia.

Si viajamos por Castilla no encontramos otra cosa que labriegos laborando sus vegas, oblicuos sobre el surco, precedidos de la yunta, que sobre la línea del horizonteadquiere proporciones monstruosas.
Sin embargo, no es la castellana actual una cultura campesina: es simplemente agricultura, lo que queda siempre que la verdadera cultura desaparece. La cultura deCastilla fue bélica. El guerrero vive en el campo, pero no vive del campo -ni material ni espiritualmente.


Michel de Montaigne. "Ensayos"
Yo soy de los más exentos de esta pasión y no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS