Datos De La Provoncia De Imbabura

Páginas: 6 (1401 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2012
Datos de la Provincia de Imbabura
Ubicación: Norte del país 115 km Al noroeste de Quito y 125 km . Al sur de Tulcán
Altura: 2225 metros sobre el nivel del mar
Clima: Templado seco.
Temperatura promedio: 18° Celsius
Población: 157.000 habitantes aproximadamente.
Imbabura es una provincia de la Sierra Norte de Ecuador, conocida como la "Provincia de los Lagos" por la cantidad de lagosgrandes que se encuentran dentro de la provincia, como son el lago San Pablo/Imbakucha y las lagunas de Cuicocha, Yahuarcocha ("lago de sangre" en quichua) y Puruhanta en Pimampiro, Ecuador. La capital de la provincia es Ibarra y las principales ciudades son Cotacachi, Otavalo, Atuntaqui y Urcuqui. Aparte de sus lagos, la provincia tiene muchos otros puntos de interés, por ejemplo los volcanes Imbaburay Cotacachi. La provincia también es conocida por su alto porcentaje de la población indígena, particularmente de los pueblos Otavalo, Cayambe y Caranqui, y la alta calidad y diversidad de su artesanía. Además tiene dos zonas de clima subtropical: la primera cálida y seca, conocida como el Valle del Chota y las cálidas y húmedas, conocidas como la zona de Intag y la de Lita (límite con laprovincia de Esmeraldas). Imbabura tiene una población de 400359 habitantes, según los datos del INEC (2010).1
* Cabecera Cantonal: Ibarra
* Fecha de Cantonización: 25 de junio de 1824.

Fiestas más Importantes:
* Cantonización: 25 de junio;
* Fiesta del El Retorno: 28 de abril;
* Fiesta de la Virgen de la Merced: 28 de abril.
Imbabura es un destino turístico permanente. Estaprovincia conserva una diversidad importante de paisajes y de culturas. Paisajes andinos dominados por el Tita Imbabura y la Mama Cotacachi y una veintena de lagos en cuyos entornos se asientan ciudades y comunidades indígenas, que aún conservan sus ritos y tradiciones.
Atractivos Turísticos
La provincia cuenta con algunas atracciones turísticas como las fiestas tradicionales, del Yamor enOtavalo, de la Jora en Cotacachi, de La Cruz en Caranqui, de Las Lajas en San Antonio de Ibarra, entre otras. En todas estas, hay elementos culturales propios de los pueblos indígenas.
Cascadas de la Provincia de Imbabura
Laguna de San Pablo o Imbacocha

Se encuentra en el cantón Otavalo. A 0,62 mi (1 km.) al sureste del poblado de San Pablo del Lago y a 1,86 mi. (3 km.) noreste de Otavalo. Se ubicaa 8.530ft. (2600msnm). Su temperatura media general es de 7º C.

La fauna que tiene la laguna es eminentemente ictiológica como la Trucha, arco iris y carpas. La variedad de aves se puede admirar como somormujos, cormoranes, patos cuervo, garza blanca, gaucabas, patos, patillos, gallaretas, colibríes, golondrinas de mar, cullingos bandera. En flora tenemos mayor concentración de totorales enlas riveras este, noreste y sur. Se puede observar bosques de eucaliptos, sauces y pinos.

En esta laguna se realizan algunas actividades deportivas, organizadas por el Yacht Club, como campeonatos mundiales de velerismo y actividades de fin de semana como paseos en canoas a motor, remo y lanchas, mientras que el Club de Pesca de Chicapan tiene embarcaciones destinadas a paseos y a la práctica depesca deportiva.
Lagunas de Mojanda

Pasando la población de Pedro Moncayo, a 17 km. al sur de Otavalo, se encuentra ubicado el complejo lacustre de Mojanda que está en la cima del sistema montañoso del nudo de Mojanda-Cajas, y ocupa el caldero del cráter del extinto volcán Mojanda. El principal acceso a este complejo lacustre es desde Otavalo, por un camino que empieza cerca del balneario deYanayacu, a una distancia de 20 Km. (30 minutos aproximadamente).

Este complejo está conformado por tres lagunas: junto a la laguna grande o conocida como Karikucha o laguna macho, que es origen volcánico, están otras dos lagunas pequeñas, la Warmikucha o laguna hembra y la Yanakucha o laguna negra.
La belleza paisajística que ofrece el sector es el principal atractivo. Se puede ascender al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Imbabura
  • Provincia De Imbabura
  • Leyendas De Imbabura
  • Culturas De Imbabura
  • Ecologia Imbabura
  • Gatronomia de Imbabura
  • Ecuador E Imbabura De Hoy
  • Fiestas Tradicionales De Imbabura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS