DAVID RICARDO
Este investigador llevó más adelante las aportaciones realizadas por Adam Smith.
Su obra máxima es “Principios de Economía Política y Tributación”, apareció en 1817,donde desarrolla sus principales aportaciones a la teoría del valor y la distribución, ya que constituye la exposición más madura y precisa de la economía clásica; en el prefacio afirma que "el principalproblema de la economía política es determinar las leyes que regulan la distribución". Con ese fin desarrolló una teoría del valor-trabajo.
Teoría del Valor-Trabajo
Trata de explicar cómo funcionael beneficio en la sociedad capitalista, además, critica la definición que este daba sobre el patrón invariable que era el trabajo. El valor del trabajo, explica, también varía. Según lo expuesto porAdam Smith, las mercancías varían de valor pero el trabajo no, siendo el trabajo desgaste de energía, el aumento o reducción de costos de bienes de subsistencia, demandaría más trabajo para podersatisfacer las necesidades.
Es entonces que desacredita al trabajo como el valor invariable y desarrolla que la única circunstancia que puede servir de norma para el cambio reciproco de diferentesobjetos parece ser la proporción entre las distintas clases de trabajo que se necesitan para adquirirlos.
Ricardo planteó importantes innovaciones analíticas en cuanto a la teoría del valor y ladistribución, la ley de los rendimientos decrecientes y la teoría de la renta, la célebre teoría de las ventajas o costes comparativos en el comercio exterior (defiende las ventajas del comercio internacional yen esencia es una ampliación de la división del trabajo propuesta por Adam Smith y opuesta a las teorías proteccionistas), los impuestos y el paro tecnológico.
También se le atribuye la idea queafirma que el salario real de los trabajadores permanecerá cercano al nivel de subsistencia aunque haya intentos de incrementarlos, conocida como la Ley de hierro de los sueldos (o de los salarios),...
Regístrate para leer el documento completo.