Dayana

Páginas: 16 (3822 palabras) Publicado: 15 de abril de 2015
Fuentes del pensamiento político indígena 

Los Pueblos Indígenas, como parte de su desarrollo histórico, han elaborado su propio pensamiento político. A lo largo de la historia desde el seno de cada cultura, en su relación con las comunidades vecinas y en su relación con los diferentes niveles de gobierno del Estado, cada pueblo construyó y modificó sus instituciones para poder atender supolítica interior (ejercicio del poder dentro de cada comunidad) y su política exterior (formas de relacionarse con los actores y poderes externos). 

Para poder ubicar el pensamiento político de los pueblos indígenas encontramos dos fuentes: 

1. La fuente principal del pensamiento político de los pueblos indígenas es, sin lugar a dudas, la vida cotidiana de las comunidades, su cultura en acción, esdecir, la vida comunitaria. La principal institución política de los Pueblos Indígenas son las “Asambleas Comunitarias”, lugar donde se discute y se toman las decisiones importantes, tanto para los asuntos internos como para los externos. Es a través de estas Asambleas que los “consejos de ancianos” trasmiten a las siguientes generaciones esa experiencia política de cada comunidad y es eseconocimiento político acumulado lo que conforma el pensamiento político indígena. Es de aquí, desde la comunidad misma, donde surge la ideología indígena y es desde aquí desde donde hablan los representantes de esa inteligencia indígena, los llamados “intelectuales orgánicos”.
2. La segunda fuente del actual pensamiento político de los Pueblos Indígenas la podemos encontrar a través de las diferentesorganizaciones políticas indígenas, las cuales se expresan en foros, parlamentos, congresos, encuentros o movilizaciones por medio de los manifiestos, mensajes, declaraciones, conclusiones y actas finales[
 La cosmovisión de los pueblos indígenas 

se basa en la relación solidaria e integral en todos los elementos de la Madre Tierra al cual el ser humano pertenece pero no la domina. De esta forma elconcepto de la acumulación es muchas veces ajeno a la cultura indígena, y de hecho la mayoría de los idiomas indígenas no manejan conceptos como ‘desarrollo’, ‘riqueza’ o ‘pobreza’.
Los indígenas cuestionan el uso del término “pobreza” como comparación negativa con relación a otros sectores de la sociedad. Más bien, suelen enfatizar la “riqueza” que constituyen sus territorios, recursos naturales ysu patrimonio cultural.
La cosmovisión está íntimamente ligada a la religión, la política, la economía y el medio ambiente.
El nombre de “Día de la Resistencia Indígena” vino a sustituir en Venezuela a aquel denominado “Día de la Raza” nombre que recibía la conmemoración del avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo de Triana en 1492, luego de haber navegado más de dos meses al mandodeCristóbal Colón, a lo que posteriormente se denominaría América. .
Guaicaipuro logró formar una poderosa confederación de tribus, con la que se enfrentó a los españoles por el control del valle de Caracas. Dirigió las operaciones guerreras contra los invasores españoles, a quienes obligó a abandonar el territorio. Guaicaipuro fue derrotado por primera vez en el valle de San Pedro, el 25 de marzo de 1567por Diego de Losada en su intento de apoderarse de la ciudad de Caracas. Al final de su vida, este líder indígena fue traicionado por algunos indígenas que informaron a los españoles el lugar donde vivía donde fue acorralado, y Guaicaipuro se enfrentó a sus atacantes, a los que opuso una desesperada resistió hasta la muerte.
Túpac Amaru
Se educó con los jesuitas de Cuzco e hizo riqueza ennegocios de transporte, minería y tierras. Su fama entre los indios y mestizos le permitió liderizar una rebelión contra las autoridades españolas del Perú en 1780; en dicha rebelión comenzó por el protesta de la población contra los tributos y prestaciones obligatorias de trabajo que imponían los españoles y contra los abusos de los torturadores.
Túpac Amaru fue vencido en la batalla de Checacupe...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • dayana
  • Dayana
  • Dayana _
  • Dayana
  • dayana
  • Dayana
  • Dayana
  • dayana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS