DCHO

Páginas: 123 (30633 palabras) Publicado: 2 de abril de 2015
Derecho Comercial y Documentos Mercantiles

CAPITULO I
INTRODUCCION
La creciente complejidad de las actividades económicas de un negocio ha hecho que los simpes
acuerdos verbales se hayan sustituido desde tiempos muy remotos por la constancia escrita de los
pactos o acuerdos celebrados. En el mundo moderno de los negocios cualquier paso que se dé
en el campo mercantil se sustenta a través de undocumento y, en caso de que su importancia lo
justifique, el documento en cuestión puede llevar la firma de algún funcionario calificado de la
empresa.
1.1. Generalidades
Título-valor es el documento necesario para legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo
consignado en el mismo.
Pueden ser de contenido crediticio, de participación o representativos de mercaderías.
Los documentos ylos actos indicados en este Título sólo producirán los efectos previstos cuando
contengan las menciones y llenen los requisitos señalados por el presente Código, salvo que por la
misma Ley estén implícitos.
La omisión de tales menciones y requisitos no afecta a la validez del negocio jurídico que dio
origen al título- valor.
Además de lo dispuesto para cada título-valor en particular, éstos debenllenar los siguientes
requisitos:
1) Nombre del título-valor de que se trate;
2) Lugar y fecha de emisión o expedición;
3) La mención del derecho consignado en el título;
4) Lugar y fecha para el ejercicio del derecho; y
5) Firma de quien lo emite o expide. (Art. 491 – 492 Cód. C.)
Mientras que los documentos mercantiles son todos aquellos documentos que sirven de base para
los registros en loslibros de contabilidad y a la vez probar desde el punto de vista legal la
realización de una operación mercantil.
1.2. Concepto
Los documentos mercantiles son los títulos, efectos (letras de cambio y pagarés), recibos, facturas,
notas de débito y crédito, planillas de sueldos, notas de remisión, notas o vales de salida de
mercaderías, informes de consumo de materiales, etc., es decir, son losdocumentos que sirven
para legitimar el ejercicio de derecho literal y autónomo consignado en el mismo, y es la
documentación fuente que permite registrar las operaciones mercantiles en los comprobantes de
contabilidad.
Los documentos mercantiles se encuentran en el Departamento de Contabilidad donde los
contadores y los auxiliares de contabilidad obtienen datos necesarios para personificar lascuentas
y efectuar los asientos contables en los comprobantes de contabilidad. Cuanto más grande sea la
empresa mayor será la necesidad del uso de documentos.
Página 1

Derecho Comercial y Documentos Mercantiles
Los documentos intercambiados por las empresas que intervienen en transacción mercantil
facilitan el respaldo y registro de las operaciones, informan al contador o auxiliar de contabilidadrespecto a las secuencias de las operaciones y sirven de autorización para el registro en los libros
de contabilidad.
Concluyendo podemos decir que entra dentro de la idea de documentación mercantil toda
constancia de una transacción comercial o de un aspecto de ella que pueda utilizar para:
 Certificar los registros contables realizados en los libros de contabilidad.
 Probar un hecho desde elpunto de vista legal.
Respecto al segundo término conviene observar que los libros de contabilidad son tan sólo un
medio de prueba, y aunque en ciertos casos puede convertirse en elemento fundamental para
decidir un fallo, nunca servirán para destruir la evidencia surgida de un comprobante escrito y
revestido de las características legales: puede decirse entonces que aún los libros de contabilidadpierden valor sino están apoyados en un archivo de documentos bien organizados y bajo la
responsabilidad de un custodio.
1.3. Importancia de la documentación mercantil
La importancia de la documentación mercantil es tal que ha creado normas especiales de carácter
técnico y disposiciones legales para impresión, archivo y conservación de los distintos documentos
que se utilizan en las operaciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dcho
  • dcho
  • Dcho
  • Dcho
  • dcho
  • Dcho Internacional
  • Dcho Publico
  • Dcho Del Turismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS