dddd
Greeney (2001), señala 29 familias de plantas y unas 1500 especies, como posibles fitotelmata, siendo las bromelias un taxón con gran número derepresentantes, así Frank (1983; 2002) indica la presencia de más de 2000 especies de bromelias Neotropicales, donde tal vez la mitad de estas especies pueden considerarse verdaderas fitotelmata. EnVenezuela, Holst (1994) reporta 365 especies de Bromeliaceae, 160 especies para el norte y en el Estado Carabobo son referidas 28 especies, de las cuales ocho han sido comprobadas en otros estudios comofitotelmatas, mientras otras cinco especies probablemente tengan esta capacidad.
Las bromelias sirven como un claro ejemplo de plantas con alta complejidad estructural y persistencia de hábitatque sustentan comunidades complejas de insectos acuáticos, particularmente de mosquitos (Diptera, Culicidae). Entre estos mosquitos, las hembras de varias especies son vectores en la transmisión deenfermedades como malaria, fiebre amarilla, dengue, filariasis, entre otras.
Debido a esto se plantea caracterizar las especies de mosquitos y otros invertebrados asociados a dos especies de bromeliasdel Parque Nacional San Esteban, así como determinar algunos parámetros del microhábitat en bromelias y relacionarlos con la fauna presente, y estimar la riqueza de los invertebrados acuáticos...
Regístrate para leer el documento completo.