ddddddddddddddd

Páginas: 48 (11857 palabras) Publicado: 8 de diciembre de 2013
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se analizara temas como: la relación y situación jurídica, sujeto de derecho, deber jurídico, derecho subjetivo, objetos del derecho, hechos, actos y negocios jurídicos.

Siendo estudiantes de derecho es necesario conocer estos temas que mencionados antes ya que a lo largo de nuestra maravillosa carrera estos temas y conceptos básicos nos serán de ayudaa la hora de ejercerla.

En este trabajo se puede entender que la relación jurídica es ese vínculo que se establece entre sujetos para producir un acto jurídico que impone deberes y atribuye derechos. Dando a conocer así su estructura, elementos y las teorías sobre su naturaleza. Conociéndose también lo que implica una situación jurídica en la que participan los sujetos del derecho y es que alas personas por nacer se les reconoce algunos derechos desde el momento de la concepción, comprendiéndose también el deber jurídico como el seguimiento de una conducta determinada, establecida por un legislador, la cual prevé una sanción impuesta por la norma a fin de preservar el bien jurídico. A demás hablaremos que es el objeto del derecho y como estos sirven al hombre para realizar su propiapersonalidad y enriquecerla.
Se investigara que es necesario para llegar a la existencia de un hecho jurídico y a que se refiere cuando se habla de casualidad jurídica.

Sin duda, esta investigación nos dejara con ganas de conocer mucho más de lo que el derecho nos ofrece, y estos temas no solo sirven a estudiantes de Derecho, sino que todos podemos adentrarnos a las maravillosas novedades quenos ofrece el mundo de la jurídica.







RELACION JURÍDICA

Es el vínculo o lazo que se establece entre sujetos de derecho, con motivo de la producción de un hecho o acto jurídico, contemplado en una norma jurídica que impone deberes para el sujeto pasivo y le atribuye facultades al sujeto activo, que versa sobre un objeto, que protege un interés social y que en caso de que elsujeto pasivo no cumpla espontáneamente su deber hace seguir una aplicación coactiva, o sea, por la fuerza.

En toda relación jurídica hay una relación social y una consecuencia. Toda relación jurídica es una relación social, pero no toda relación social es una relación jurídica.

ESTRUCTURA

La estructura de toda relación jurídica comprende:

Sujetos: Los individuos que se relacionan; yasean personas naturales o jurídicas. Se determinan dos posiciones:

Una de poder, en la que se otorgan unos derechos al sujeto activo que le legitiman para reclamar una conducta determinada a favor del cumplimiento de sus derechos, ya sean por medio de:

Derechos subjetivos: Facultades sobre la exigencia de ciertas conductas o sobre una cosa en beneficio particular.

Potestades: Autoriza auna persona para que la patria potestad de los padres sobre sus hijos menores de edad actué en interés de la parte sometida.

Derechos potestativos: Por voluntad unilateral la relación se puede ver alterada, modificada o destruida (celebrar/anular un contrato, modificar, entre otros).

Representantes: Actúa por cuenta y en nombre de otras personas.

Una de deber, la obligación o subordinaciónpor el cumplimiento de los derechos del sujeto activo.

Objeto: Parte de la realidad social limitada por la relación; concretada en los intereses y bienes; ya especificados en una clasificación anterior.

Contenido: Conjunto de derechos y deberes que se repatyen entre los sujetos y pasivos.


ELEMENTOS

En toda relación jurídica hay 3 elementos constitutivos:

A. Sujeto: Personasentre las cuales se establece la relación jurídica, el sujeto puede ser activo (es aquel que en la relación jurídica ejerce un hecho o una facultad) o pasivo (el que en relación jurídica se encuentra obligado a pagar).

B. Objeto: Es el contenido de derecho que tiene el sujeto activo ( el acreedor exige al deudor).

C. Causa: Hecho o acto que hace nacer a la relación jurídica o que por el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ddddddddddddddd
  • Ddddddddddddddd
  • Ddddddddddddddd
  • ddddddddddddddd
  • ddddddddddddddd
  • ddddddddddddddd
  • ddddddddddddddd
  • ddddddddddddddd

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS