ddhh
Elementos relacionados con la asignatura:
Vida de Sócrates; cuando toma la cicuta.
Sofistas
Platón: alegoría de la caverna, fenómenos naturales y las sombras.
Santo Tomas de Aquino; combina lafilosofía con el cristianismo. Dios se le aparece o representa a la gente por medio de la biblia y la razón.
Descartes cogito ergo sum, (pienso luego existo)
Etapas de la historia y principalesfilosofos:
Edad antigua:
Periodo presocrático: Con las preguntas sobre el origen del mundo.
Periodo socrático: Sócrates su juicio y muerte, su dialéctica y su legado. Los sofistas grandes oradores.Periodo posocrático:
Platón y la alegoría de la caverna, fenómenos naturales y las sombras. Como sucesor de Sócrates y Aristóteles como sucesor del primero y educador de Alejandro Magno.Cristiano:
San Agustín: introdujo la historia a la filosofía la ideología de Santo Tomas de Aquino
Edad Media:
Santo Tomás de Aquino relaciona la filosofía con el cristianismo citado anteriormentemencionado.
Recibe por parte de la iglesia una gran influencia cristiana a partir de los milagros de Jesús ocurridos anteriormente.
También menciona la “Muerte negra” (plaga)
Según mi punto de vista esmenester agregar a Hildegart (1098), la elegida de Dios.
Descartes Luego de estudiar filosofía, descubrió lo mucho que ignoraba; al igual que Sócrates, estaba convencido que sólo la razón, aseguraba unauténtico ingreso al conocimiento. Viajó por Europa y conversó con toda clase de gentes convencido de que la vida era la mejor escuela. Pienso, luego existo, resume el pensamiento cartesiano: Elpensamiento, cualidad innata del hombre, es la garantía de una verdadera existencia.
Edad Moderna:
En esta etapa no se destaca ningún filósofo en particular pero si plantea ideologías Shakesperianas yla caída de la iglesia como línea de pensamiento principal, pierde fuerza la palabra de esta, pierde el monopolio del conocimiento. Además se plantea la conocida expresión de Giovanni scentio ergo...
Regístrate para leer el documento completo.