DE LA CAPACIDAD PARA CONTRATAR
Art. 36.-Representantes de los empleadores.- Son representantes de los empleadores los directores, gerentes, administradores, capitanes de barco, y en general, las personas que a nombre de sus principales ejercen funciones de dirección y administración, aun sin tener poder escrito y suficiente según el derecho común.
El empleador y sus representantes serán solidariamenteresponsables en sus relaciones con el trabajador. http://icontable.com/node/426
Capacidad
En la definición legal se exige como condición para adquirir la calidad de comerciante, que el individuo tenga capacidad legal para contratar. La exigencia es lógica. El comercio engendra relaciones jurídicas; el comerciante celebra contratos y contrae obligaciones. De ahí, la necesidad de que estédotado de capacidad.
El cap. II del 1er título del Código de Comercio (CCom) está dedicado al tema de la capacidad legal para ejercer el comercio. En el mismo capítulo, se refiere a aquellos a quienes, expresamente, se prohíbe comerciar (arts. 27-29), esto es, a quienes tienen capacidad para contratar pero no pueden ejercer profesionalmente el comercio.
Para realizar actos aislados de comercio, serequiere la capacidad civil para contratar, por aplicación del art. 191 y no caben las restricciones establecidas para la figura del comerciante.
I. Capacidad legal para contratar y libre administración de bienes
El CCom, en el art. 1, al definir al comerciante, establece la exigencia de que el individuo tenga «capacidad legal para contratar». El art. 8 dispone algo más:
«Es hábil para ejercer elcomercio toda persona que, según las leyes comunes, tiene la libre administración de sus bienes. Los que, según esas mismas leyes, no se obligan por sus pactos o contratos, son igualmente incapaces para celebrar actos de comercio, salvas las modificaciones de los artículos siguientes.»
Estas normas se valen de dos expresiones cuyo significado debemos analizar: «capacidad legal para contratar» y«libre administración de bienes".
A. ¿En qué consiste la capacidad legal de contratar y la libre administración de bienes?
En cuanto a la «capacidad legal para contratar», el art. 191 del CCom establece que se aplican las normas del Código Civil (CC):
«Las prescripciones del derecho civil sobre la capacidad de los contrayentes... son aplicables a los contratos comerciales bajo las modificacionesy restricciones establecidas en este Código.»
Debemos, pues, remitirnos en principio a las disposiciones contenidas en el CC, sin perjuicio de analizar, luego, si existen modificaciones o restricciones en el CCom.
En cuanto a la «libre administración de bienes» tenemos la remisión contenida en el propio art. 8 del CCom, a las «leyes comunes», con la cual se hace referencia, nuevamente, alDerecho civil. En consecuencia, para ser comerciante se requiere la capacidad legal para contratar y tener la libre administración de bienes, de acuerdo al régimen del CC.
En el CC, el principio consiste en que tiene capacidad toda aquella personas que la Ley no declara incapaz (art. 1278). Por lo tanto, debemos analizar quiénes son considerados incapaces por el CC.
B. Incapacidades absolutas yrelativas
1. Incapacidad absoluta
Son incapaces absolutos los impúberes, los dementes y los sordomudos que no pueden darse a entender por escrito ni mediante lengua de señas (art. 1279 CC redacción dada por Ley 17.535 del 2002). Sus actos no producen ni siquiera obligaciones naturales y no admiten caución. Son menores impúberes, los varones menores de 14 años y las mujeres menores de entre 12...
Regístrate para leer el documento completo.