DE LA DISOLUSIÓN DEL MATRIMONIO

Páginas: 26 (6365 palabras) Publicado: 29 de agosto de 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Primer Curso Primera Sección
DERECHO ROMANO I



RODRIGO ESTIGARRIBIA FERNÁNDEZ





DERECHO ROMANO I
“CAPITULO XIV
De la disolución del matrimonio”



Trabajo académico individual de investigación a cargo del Orientador: Profesor Dr. Arnaldo González.



Ciudad del Este
2014

INTRODUCCIÓN
Conla finalidad de entender y comparar las instituciones del Derecho Romano, y la disolución del matrimonio a lo largo de su trayectoria, se presenta de manera explicativa, algunos de los elementos, que, a pesar de haberse instituido hace años, forman parte en el Sistema Jurídico Actual. Los Motivos por los cuales se extingue el matrimonio, la Potestad que queda luego de esta extinción o Disolución,la Propiedad, la Posesión y demás elementos propios de aquellos tiempos.
Se intentará explicar de manera clara cuales eran los factores que, para la época, constituían como causales de Divorcio, las leyes que las amparaban y los procedimientos que los distinguían. Además de comparar la disolución del matrimonio en la antigua Roma con la Sociedad actual.
A continuación, se presenta un amplioanálisis de los conceptos más destacados y requeridos del tema.






















CAPITULO XIV
DE LA DISOLUCION DEL MATRIMONIO

CAUSAS QUE EXTINGUEN EL VÍNCULO MATRIMONIAL
Existían dos razones por las cuales disolver el matrimonio: Por razones ajenas a la voluntad de los cónyuges o bien por la voluntad de estos.
Disolución del matrimonio por causas ajenas a la voluntadde los cónyuges.
A. MUERTE DE UNO DE LOS CONYUGES:
Producida la muerte de uno de los cónyuges se disolvía el vínculo matrimonial y el cónyuge sobreviviente recuperaba la aptitud nupcial. Si bien el hombre podía casarse en forma inmediata, la mujer debía esperar un plazo mínimo de diez meses para contraer nuevas nupcias. Ello debido a la presunción romana que establece que se consideran hijosmatrimoniales a los concebidos dentro de los trescientos días siguientes a la disolución del matrimonio.
B. PERDIDA DE LA CAPACIDAD DE LOS CONYUGES.
B.1 CAPITIS DEMINUTIO MAXIMA.
La Capitis Diminutio máxima implica la pérdida de la libertad de una persona y su caída en esclavitud. Esta se podía dar en los siguientes supuestos: a) cuando uno de los cónyuges cae en poder del enemigo. b) cuando sehace esclavo de un particular o por Servitus Poenae por condena.
a) CAIDA EN CUATIVERIO:
En época clásica el matrimonio se disolvía por la cautividad, tanto de uno solo o de ambos cónyuges. Si lograban regresar a Roma no pueden utilizar el ius postlimini; esto es así porque el matrimonio no es un derecho, sino una situación de hecho. Por lo que si al quedar libres, quisieran volver a ser maridoy mujer debían celebrar un nuevo matrimonio. Esto sucede en el derecho clásico, ya que el matrimonio se funda en la voluntad continua y duradera de los cónyuges. Pero en el derecho postclásico con la influencia de las ideas cristianas y por ser considerado el consentimiento como acto inicial, esto se va a modificar.
En el derecho Justinianeo la cautividad no disuelve ipso iure el matrimonio. Elcónyuge que quedó en la patria debe esperar cinco años, transcurridos los cuales puede ser disuelto el vínculo conyugal y contraer nuevas nupcias, siempre que fuese incierta la supervivencia del cautivo. En cambio fue prohibido el nuevo matrimonio si constaba realmente que el marido o la mujer vivía en cautividad. Si a pesar de la prohibición, el cónyuge libre hubiera contraído segundas nupcias, se loconsideraba como si se hubiera divorciado y se le aplicaban las penas establecidas para el divorcio ilícito.
La legislación romana contemplando algunos supuestos especiales, consideró que si ambos cónyuges hubieran sido cautivos y no hubiera cesado la cohabitación entre ellos, el matrimonio subsistía si regresaban juntos.8
b) CAIDA EN ESCLAVITUD POR SERVITUS POENAE.
En derecho romano, se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CAUSAS DE DISOLUSION DEL MATRIMONIO
  • disolusiones
  • DISOLUSION
  • Disolusiones
  • Disolusiones
  • DISOLUSIONES
  • disolusion de venezuela
  • Disolusiones Amortiguadoras

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS