De Que Manera El Conocimiento De La Estructura Del Atomo Ah Servido Al Desarrollo De La Nanociencia Y Como Ah Generado Nuevos Conocimiento Sobre El Comportamiento De La Materia
Sumario
Interpretaciones de la obra de Schutz
Las ideas de Edmund Husserl
Ciencia y mundo social
Tipificaciones y recetas
El mundo de la vida
Intersubjetividad
Esferas del mundo social
Conciencia, significados y motivos
Interpretación de la teoría de Schutz
Resumen
La obra teórica más importante de schutz, La fenomenología del mundo social (1932/1967)Interpretaciones de la obra de schutz
Podemos dividir las interpretaciones tradicionales de Schutz en diferentes campos. Primero, los etnometodólogos y fenomenólogos: de entre los etnometodólogos Hugh Mehan y Houston Wood sostienen que la cuestión principal de su enfoque es el modo en que los actores “crean las situaciones y reglas, creándose a la ves a sí mismos y a sus realidades sociales” e inclusodicen que los “etnometodólogos tomaron de schutz este programa de investigación”.
Mónica Morris, en su libro sobre sociología creativa, llego a una conclusión similar: “Para Schutz el objeto de la sociología es el modo en que los seres humanos constituyen o crean el mundo de la vida cotidiana”. De ese modo Schutz se encontró en el modo que los actores crean la realidad social, y le han alabado poresta micro orientación.
Robert Bierstedt, que criticó a Schutz por sus análisis del modo en que los actores construyen la realidad social y por su correspondiente falta de preocupación por la realidad de las grandes estructuras de la sociedad. Aunque estas dos tendencias llegaron a muy diferentes conclusiones sobre la obra de Schutz, al menos coincidían en lo tocante a su enfoque micro; sinembargo, una tercera escuela de pensamiento mantiene una visión diametralmente opuesta a la de Schutz, al que considera un determinista cultural.
Por lo cual Robert Gorman sugirió: Los actores no eligen libremente creencias o pautas de acción ni construyen a su arbitrio el sentido de la realidad social; antes bien, como miembros de la sociedad, solo son libres para obedecer.
Los actores son libres deadherirse a pautas de acción socialmente determinadas. Todos los actores basan su acción en su acervo de conocimiento inmediato, y este conocimiento se compone de dichas pautas de acción socialmente determinadas. Cada uno de nosotros elige libremente actuar tal como prescriben esas pautas, aunque hayan sido impuestas desde fuera.
Gorman concluye que para Schutz “la conducta social respondeaparentemente a factores independientes del sujeto [actor]”
A lo largo de nuestro análisis de la teoría de Schutz, comprobaremos que la perspectiva más legítima es una combinación de la primera y la tercera interpretaciones de su obra; es decir, los actores según Schutz crean un, efecto, realidad social pero lo hacen según pautas de acción socialmente determinadas que los constiñen.
Las ideas deEdmund Husserl
No resulta fácil traducir la complejísima filosofía de Husserl a conceptos sociológicos y en efecto, una buena parte de ella no es directamente relevante para la sociología.
En general Husserl creía que las personas perciben un mundo como un lugar muy ordenado: los actores están en todo momento implicados en el proceso activo y bastante complejo de ordenar el mundo; sin embargo, noson conscientes de su participación en ese proceso y por ello no se preguntan cómo se realiza. Los actores ven el mundo social como un mundo naturalmente ordenado y no estructurado por ellos mismos.
Schutz define el ego transcendental como “el universo de nuestra vida consciente, la corriente integra de pensamiento, con todas sus actividades, pensamientos y experiencias”
Schutz señalo; “SegúnHusserl, la fenomenología es una ciencia eidética que no se ocupa de la existencia, si no de la esencia”
Erróneamente Husserl no tenía una concepción metafísica y mentalista de la conciencia; para el la conciencia no es una cosa o un lugar si no un proceso que no se encuentra en la cabeza del actor si no en la relación entre el actor y los objetos del mundo.
Ciencia y mundo social
De...
Regístrate para leer el documento completo.