En los bancos comerciales ocurre, por una parte, que a partir de los depósitos que hacen los ahorradores, obtienen fondos prestables apara ofrecer créditos que pueden ser limitados o ilimitados,una parte de los fondos son destinados a la reserva y el resto a préstamos. Las reservas funcionan como un fondo del banco comercial para mantener la solvencia y liquidez en sus operaciones, paraatender las demandas de retiro monetario y cumplir con las normativas del Banco Central. La proporción de esos depósitos de llama Coeficiente de Reserva. Por otra parte, sucede que el público o losclientes deciden mantener una parte de sus ingresos monetarios en sus bolsillos. A ese fenómeno se le conoce como Preferencia por la liquidez. En su forma clásica, el mecanismo del multiplicador monetario seobtiene de la relación entre la preferencia por la liquidez y el coeficiente de reserva. Se denomina multiplicador monetario porque se asume que del total de depósitos se presta una parte y la otrase mantiene en reserva. Los clientes que se les otorga el préstamo a su vez deposita una parte y otra la mantiene líquida. El banco receptor de ese nuevo ahorro presta a su vez a otro cliente y serepite la historia en una progresión geométrica.
El banco central interviene principalmente afectando la preferencia por la liquidez a través de mecanismos de mercado y muy poco a través derequerimientos de reserva. Los principales instrumentos utilizados por el Banco Central para el manejo de la liquidez son los requerimientos de reserva, las operaciones de mercado abierto, las operaciones de swapcon moneda extranjera y las ventanillas para el manejo de la liquidez.
El Banco de México es el banco central del país, siendo su principal función ser el único emisor de billetes y monedas. Fueinaugurado el 1 de septiembre de 1925, bajo la Presidencia del General Plutarco Elías Calles. Su acta constitutiva fue firmada el 25 de agosto del mismo año. Su nueva Ley entró en vigor el 1 de abril...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.