de todo
Temas de Competencia y Monopolio
(Cada una de las preguntas tiene UNA respuesta correcta)
1.- Supongamos que una empresa en un mercado competitivo
2
tiene un coste total de CT = 20 + 10Q +Q , y que su producción
Q se vende a un precio P de 90. ¿Cuál será la producción de la
empresa que le permitirá maximizar sus beneficios?
1- 0
2- 20
3- 40
4- 90
2.- Supongamosque una empresa en un mercado competitivo
tiene un coste total de CT = 20 + 10Q + Q2, y que su producción
Q se vende a un precio P de 90. ¿Cuál es el precio mínimo
necesario para que esta empresa produzca?
1- Cualquier precio positivo.
2- Un precio superior a 10.
3- Un precio superior a 12.
4- Un precio superior a 20.
3.- Supongamos que CVT = 100Q - 18Q2 + 2Q3 y que CFT = 50.
Si elprecio P es igual a 100, el beneficio máximo de la empresa
es:
1- 0.
2- 166.
3- 196.
4- 600.
4.- Supongamos que CVT = 100Q - 18Q2 + 2Q3 y que CFT = 50.
Si el precio P es igual a 52, ¿cuál será la producción de la
empresa que permita obtener unos beneficios máximos?
1- 0
2- 4
3- 6
4- 8
5.- Supongamos que CM = 3Q. Una empresa perfectamente
competitiva maximiza sus beneficios gracias a unaproducción de
12 unidades. Cada unidad tiene un precio de venta de:
1- 3.
2- 36.
3- 432.
4- se necesita más información para resolver esta
pregunta.
6.- Supongamos que una empresa particular que pertenece a un
mercado competitivo tiene un CM a corto plazo igual a 10 + 2Q.
Si en ese mismo mercado existen 100 empresas iguales, la curva
de oferta a corto plazo puede expresarse como:
1- P =1.000 + 200Q.
2- P = 10 + 200Q.
3- P = 1000 + 2Q.
4- P = 10 + 0,02Q.
7.- Si una empresa perfectamente competitiva de repente se da
cuenta de que P < CM, dicha empresa:
1- no modificará su nivel de producción.
2- aumentará su producción.
3- disminuirá su producción.
4- cerrará.
8.- Si una empresa perfectamente competitiva se da cuenta
de que CTMe > P > CVMe, dicha empresa:
1- cerraráen un corto periodo de tiempo.
2- obtendrá un beneficio económico nulo.
3- operará con pérdidas a corto plazo.
4- elegirá un nivel de producción que permita que
P > CM.
9.- Si una empresa perfectamente competitiva decide que
le compensa cerrar en un corto periodo de tiempo, ha de
ser cierto que:
1- P < CVMe para todos los niveles de producción.
2- P < CM para el nivel de producción quemaximiza sus beneficios.
3- CFT = 0.
4- todas las respuestas anteriores son correctas.
10.- Supongamos que una empresa particular en un
mercado competitivo tiene un CMeL de 100 - 20Q + 2Q2.
Teniendo en cuenta que este sector tiene unos costes
constantes, la curva de oferta a largo plazo será:
1- vertical para Q = 5.
2- horizontal para P = 50.
3- horizontal para P = 10.
4- indeterminada,porque no se conoce el número
de empresas existentes en el mismo mercado.
11.- Supongamos que una empresa en un mercado
competitivo tiene un CMeL igual a 100 - 20Q + 2Q2. Si este
sector tiene unos costes constantes y la demanda puede
representarse como P = 100 - 0,1Q, ¿cuántas unidades
producirá la empresa en un equilibrio a largo plazo?
1- 0 unidades.
2- 1 unidad.
3- 5 unidades.
4- 50unidades.
12.- A largo plazo, si una empresa perfectamente
competitiva no maximiza sus beneficios, dicha empresa:
1- seguro que abandonará el sector.
2- todavía puede percibir ciertos beneficios
económicos.
3- tendrá que optar por unos ingresos nulos.
4- puede seguir produciendo a un coste medio
mínimo.
13.- Si el precio de los factores aumenta a medida que el
sector crece, la curva deoferta a largo plazo:
1- será horizontal.
2- será vertical.
3- tendrá una pendiente negativa.
4- tendrá una pendiente positiva.
4- todas las empresas sufran pérdidas, salvo la
empresa A.
14.- Una empresa en un mercado perfectamente
competitivo no podrá:
1- abandonar el sector, si así lo desea.
2- obtener información sobre el precio del
mercado.
3- cobrar el precio que desee.
4- obtener...
Regístrate para leer el documento completo.