De Todo
pensamiento complejo en México
(Conciliación, mediación, negociación y arbitraje)
Candita Victoria Gil Jiménez
Rectora
Conflicto, medios alternos de solución y
pensamiento complejo en México
(Conciliación, mediación, negociación y arbitraje)
Amelia Acosta León
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Acosta León, Amelia
Conflicto,medios alternos de solución y pensamiento complejo en México
/ Amelia Acosta León – Villahermosa, Tabasco: Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco, 2010
170 p. – (Colección Manuel Mestre Ghigliazza, Historia y Pensamiento
Social)
Incluye Referencias Bibliográficas e Índice.
ISBN: 978-607-7557-40-1
1. Solución de Conflictos – México
I: Titulo II. Serie
L.C. HM1126 .M4 A26 2010
Primeraedición, 2010
D.R. © Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Av. Universidad s/n. Zona de la Cultura
Col Magisterial, C.P. 86040
Villahermosa, Centro, Tabasco.
Queda prohibida la reproducción parcial o total del
contenido de la presente obra, sin contar previamente con la autorización expresa y por escrito del
titular, en terminos de la Ley Federal de Derechos
de Autor
ISBN: 978-607-7557-40-1Hecho en, México.
ÍNDICE
RECONOCIMIENTOS
9
PRESENTACIÓN
11
PREÁMBULO
13
INTRODUCCIÓN
15
I. UN ACERCAMIENTO NECESARIO AL PENSAMIENTO
COMPLEJO
La complejidad en Poincaré
La linealidad y la no linealidad en el pensamiento
complejo
El “cuadro del mundo” en el pensamiento complejo
Las catástrofes de Zeeman
La tercera salida, propuesta de Morin
La holística y elconsenso–disenso en el enfoque de la
complejidad
Una tipología alterna para resolver conflictos
II. GENERALIDADES PARA COMPRENDER EL CONFLICTO
Aproximaciones teóricas
Factores que inciden en la generación de conflictos y los
MASC
La mecánica del cómo y del qué de los MASC
Los escenarios
La situación en los conflictos
El proceso de los MASC, una moneda al aire
La creatividad en labúsqueda de soluciones
21
23
25
28
31
32
34
39
45
47
48
49
50
50
III. EL PODER Y LA COMUNICACIÓN EN EL CONFLICTO
El accionar del poder en el conflicto
El problema, ideas para accionarlo
La comunicación y el contexto social
La tolerancia un valor democrático de alto vuelo Universal
Los intereses
Los compromisos
53
55
56
60
61
64
IV. ETICIDAD Y MORALIDAD EN LOS MASC
Laética como categoría social
¿Qué son los valores y qué es la moral?
La conciencia moral y el profesional de los MASC
Perfil ético del especialista en los MASC
67
69
70
71
V. LOS MEDIOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTO
La identidad ciudaddana en torno a los MASC
73
La conciliación
84
La mediación
87
La negociación
91
El arbitraje y sus especificidades
116
Los MASC y elTratado de Libre Comercio entre Estados
Unidos de Norte América, Estados Unidos Mexicanos y
Canadá (TLC, NAFTA y ALENA)
118
Marco jurídico propicio para el encuadre de los MASC en
México
122
REFLEXIONES FINALES
129
BIBLIOGRAFÍA
133
ANEXOS
1. Cuadro comparativo de los MASC
2. La Jurisprudencia (SCJN)
3. Algunas instituciones organismos nacionales en torno
a los MASC
4. Algunasinstituciones organismos internacionales en
torno a los MASC
5. Características de los MASC
145
159
161
161
162
A David y Benjamín, por el amor de todos los días,
por su libertad de pensamiento y espíritu.
Por volar y volar bien.
A Lorenzo, mi consciencia.
A Ghislaine y Louis, pour leur grande fille.
A Vero, por la ternura blanca.
A Violette, por su arribo a la esperanzaAgradezco también a:
Indira, Tití, Maggie, Danny, Christopher y David
Marianne, Octavio y Emiliano
Nayeth, Wilson y familia
Tessa, Milton y Mateo
Patty y Brendan
por la nieve y la paz...
RECONOCIMIENTOS
Al Doctor Juan-Luis Kléin, Director del Centro de Investigación para las
Innovaciones Sociales (CRISES) de la Universidad de Québec, Montréal
por su amable recepción y escucha en mi...
Regístrate para leer el documento completo.