De Todo
Época Aborigen del Ecuador
Época aborigen de la Historia del Ecuador
Comprende el espacio desde la llegada del ser humano al territorio del actual Ecuador en el 12000 a.C. hasta la conquista española en el siglo XVI (12000 a.C. – 1533 d.C.)
Estudia todas las culturas desarrolladas en el territorio del actual Ecuador.
PERÍODOS | CONDICIONES DEPRODUCCIÓN - ORGANIZACIÓN SOCIAL -FORMA DE VIVIENDA | AÑOS |
Período Precerámico | Caza y recolección - Banda u horda - Campamento | 12000 a.C.-3500 a.C. |
Período Formativo | Agricultura de subsistencia - Tribu - Estancias y aldeas dispersas | 3500 a.C. – 500 a.C. |
Período de Desarrollo Regional | Agricultura de excedente - Metalurgia - Tribu estratificada - Aldeas concentradas | 500 a.C. – 500 d.C. |
Períodode Integración | Agricultores y circuitos de intercambio - Jefatura o señorío étnico - Centros urbanos limitados - El Incario | 500 d.C. – 1500 d.C. |
La historia del Ecuador es un conjunto de sucesos en el tiempo, en el cual los territorios que actualmente pertenecen a la República del Ecuador cambian en su aspecto físico y forma de gobierno. La historia de la República puede dividirse encuatro etapas: etapa Prehispánica, etapa Hispánica (Conquista, colonización y Colonia), Independencia y República.
El comienzo de la historia de Ecuador se da a partir de las organizaciones prehispánicas que terminan con la Invasión Incaica, luego de esto surge la Conquista Española para luego con las fundaciones de San Francisco de Quito, San Gregorio de Portoviejo y Santiago de Guayaquil empezaruna loca nueva era político-administrativa española que duraría hasta la época de la independencias cuando surge la nación colombiana de Simón Bolívar y luego al dividirse formaría lo que hoy se llama República del Ecuador.
Período Precerámico o Paleoindio
En la Fase Precerámica, Las Vegas, Chobshi, Cubilán y El Inga constituyen el génesis de este período, que se inició al final de la últimaglaciación y se extendió hasta el año 4200 a. C., y cuya presencia se refleja en los restos óseos y en una gran cantidad de puntas de flecha fabricadas generalmente de obsidiana y basalto; y en variados instrumentos cortadores y raspadores elaborados con los mismos materiales. En el Oriente, varias evidencias demuestran una presencia muy antigua del hombre. En Palanda (Zamora-Chinchipe), arqueólogosdescubrieron vestigios de una de las más antigua cultura de la región (5000 a. de C.).1
Las Vegas es la estación préceramica de la costa ecuatoriana que ha sido más estudiada por los investigadores. El hombre de Las Vegas utilizó la madera para la elaboración de implementos de caza como jabalinas y lanzas; con afiladas tiras de caña fabricó cuchillos, y elaboró implementos de labranza utilizandograndes caracolas marinas. Las muestras más importantes de esta cultura lo determina el entierro llamado "Los Amantes de Sumpa".
Período Formativo o Agroalfarero
La Cultura Valdivia ocupó extensos territorios de las provincias de Manabí, Esmeraldas y la provincia de Santa Elena. Es una de las candidatas a poseer la alfarería más antigua de las Américas.
La Cultura Machalilla ocupóterritorios de la actual provincia ecuatoriana de Manabí, y parte de las provincias vecinas de Santa Elena con importantes contactos con la región interandina. Tuvo vinculaciones muy ceranas con las culturas de Valdivia y Chorrera.
La Cultura Chorrera tuvo su núcleo en el sitio La Chorrera, ubicado en la ribera occidental del río Babahoyo; pero extendió su presencia hacia casi todas las regiones costanerase inclusive a algunas de la sierra.
Periodos del formativo: Formativo temprano, formativo medio, formativo tardio.
Período de Desarrollo Regional o Agrominero
Muestra de la balsa común en las costas del Corregimiento de Guayaquil; siendo el medio de transporte usual que sobrevivió desde los indicios de laCultura huancavilca hasta el siglo XIX. En la ilustración la realizada por Jorge...
Regístrate para leer el documento completo.