De Todo
Es el Cuerpo de Normas Internacionales, de origen convencional o consuetudinario, específicamente destinado a ser aplicado en los conflictos armados, internacionales o no internacionales, y que limita, por razones humanitarias, el Derecho de las partes en conflicto a elegir libremente los métodos y los medios utilizados en la guerra y protege a laspersonas y a los bienes afectados, o que pueden estar afectados por el conflicto
EN QUE CONSISTE?
Consiste en una serie de acuerdos (tratados, convenios, protocolos, pactos) entre varios Estados que bien pueden ser la codificación de la práctica existente, como ocurre con buena parte del DIH, o bien la creación de normas que obliguen a los Estados que las suscriban (altas partes contratantes) acumplir con ciertas obligaciones allí consignadas.
QUE PERSONAS PROTEGE EL (DHI)
Los que no participan directamente en las hostilidades. El término se refiere específicamente a la población civil.
Las personas que han dejado de participar en las hostilidades: Son aquellas personas que han dejado de participar en las hostilidades por herida, enfermedad, naufragio, captura (privación de lalibertad por motivos relacionados con el conflicto armado), rendición o cualquier otra causa y se abstienen de todo acto de hostilidad, es decir, quienes ya no representan una amenaza ni un peligro para el adversario.
Personas con Estatuto especial de protección. Esta categoría de personas goza de una protección especial, con ocasión de las labores desarrolladas en el marco del conflicto armado; ellosson:
* El personal sanitario y religioso
* Los miembros de organismos de protección civil.
* La protección reconocida a todas las personas mencionadas se brindará sin distinción alguna de carácter desfavorable, reconociendo de plano la igualdad de los beneficiarios ante la norma humanitaria
* La protección reconocida a todas las personas mencionadas se brindará sin distinciónalguna de carácter desfavorable, reconociendo de plano la igualdad de los beneficiarios ante la norma humanitaria.
BIENES PROTEGIDOS POR EL (DIH)
El Derecho Internacional Humanitario protege bienes que se consideran necesarios para garantizar la supervivencia de la población frente a un conflicto armado, o su protección y asistencia.
Por regla general se protegen los bienes civiles, entendiendopor ellos los bienes que no son objetivos militares. Adicionalmente, se confiere una protección especial a determinada categorías de bienes; ellos son:
* Bienes e instalaciones Sanitarias: Incluye las instalaciones, medios de transporte y material destinado a actividades sanitarias en el marco de un conflicto armado
*
Los Bienes indispensables para la supervivencia de la poblacióncivil, tales como:
* Los artículos alimenticios, las zonas agrícolas, las cosechas, el ganado, las instalaciones y reservas de agua potable y las obras de riesgo.
* Bienes Culturales y lugares de culto, por representar el patrimonio religioso y cultural de los pueblos.
* Bienes que contiene fuerzas peligrosas, tales como represas y centrales nucleares de energía, cuya destrucciónpuede liberar fuerzas tales que causen en consecuencia daños importantes, excesivos e innecesarios para la población civil.
* El Medio Ambiente.
CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
Se entiende por crímenes de lesa humanidad, a aquellos que ofenden y vulneran la condición misma del ser humano y a la conciencia de la humanidad. Dichos crímenes son cometidos como parte de un ataque generalizado osistemático contra una población civil.
El Estatuto distingue los delitos ordinarios de los crímenes de lesa humanidad respecto de los que la Corte tiene competencia de tres formas:
* Tiene que ser cometidos como forma de un ataque generalizado o sistemático.
* Deben estar dirigidos contra una población civil.
Tienen que haberse cometido de conformidad con la política de un Estado o de una...
Regístrate para leer el documento completo.